Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/42003
Sancionada a fines del 2024

Formosa y la Transparencia Fiscal: la provincia aún en silencio ante una ley clave

La normativa, sancionada a nivel nacional el año pasado, busca que los ciudadanos puedan visualizar en sus facturas y tickets cuánto pagan en impuestos por cada producto o servicio.

En los últimos meses, la discusión sobre la Ley de Transparencia Fiscal ha cobrado relevancia en Argentina, generando expectativas entre los consumidores y poniendo en el centro del debate el rol de las provincias en su implementación. La normativa, sancionada a nivel nacional el año pasado, busca que los ciudadanos puedan visualizar en sus facturas y tickets cuánto pagan en impuestos por cada producto o servicio. Sin embargo, para que la medida se aplique de manera integral en todo el país, cada provincia debe adherirse. Hasta el momento, Formosa no ha dado ninguna señal al respecto.

El abogado y contador Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica y uno de los impulsores de la ley, se refirió al tema en diálogo con Radio Uno. En la entrevista, destacó que, desde el 1 de enero, los principales impuestos nacionales, como el IVA y los tributos a los combustibles, ya se reflejan en los comprobantes emitidos por grandes empresas. A partir del 1 de abril, la medida se extenderá a todos los comercios del país. No obstante, para que también se muestren gravámenes provinciales, como Ingresos Brutos y tasas municipales, es necesario que las provincias adhieran a la normativa.

"Hasta el momento, cinco provincias han manifestado su compromiso con la ley: Entre Ríos, Misiones, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Chubut. Enviamos cartas a los 24 gobernadores el pasado 15 y 16 de enero, solicitando una respuesta antes del 1 de marzo. Sin embargo, no hemos recibido ninguna señal desde Formosa", explicó Olivero Vila.

La falta de adhesión no es un hecho aislado. Según el especialista, varias jurisdicciones han optado por el silencio o están evaluando la medida sin tomar una decisión concreta. "En algunos casos, hemos podido establecer contacto con funcionarios o intermediarios interesados en discutir la propuesta, pero en Formosa ni siquiera hemos recibido una respuesta formal", agregó.

Argumentos históricos y políticos


La reticencia de algunas provincias a adherirse a la normativa podría tener raíces históricas y políticas. Olivero Vila recordó que, en 1973, cuando se prohibió la exhibición del IVA en los tickets de consumo, ya existían voces que alertaban sobre la falta de transparencia fiscal. "Si la gente desconoce cuánto paga en impuestos, no exigirá una administración más eficiente de los recursos públicos. Este ocultamiento ha permitido que Argentina termine con una de las cargas impositivas más altas del mundo", argumentó el experto.

La incertidumbre sobre la posición de Formosa también plantea interrogantes sobre el impacto de la ley en la provincia. La transparencia fiscal permitiría a los formoseños conocer con exactitud qué porcentaje del precio final de los productos y servicios corresponde a tributos locales. Esto podría generar un debate sobre la carga impositiva y su destino.

Expectativas y posibilidades


A pesar de la falta de definiciones, existen provincias que han mostrado intención de avanzar con la adhesión a la ley. Según Olivero Vila, en jurisdicciones como Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Río Negro y Corrientes, los ministros de Economía y Hacienda ya están evaluando la medida. Asimismo, en otras regiones como Buenos Aires y La Pampa, legisladores han presentado proyectos para impulsar la transparencia fiscal.

En ese contexto, la pregunta sigue en el aire: ¿Formosa seguirá en silencio o se sumará a la iniciativa? La implementación de la ley podría marcar un antes y un después en la relación entre el Estado y los contribuyentes, permitiendo que los ciudadanos tengan un mayor control sobre cómo se manejan los impuestos que pagan a diario. Mientras tanto, la expectativa crece y la presión sobre los gobiernos provinciales sigue en aumento.