El impacto de las lluvias en la producción genero importante aumento de precios de la papa y los huevos
En un contexto de constantes variaciones económicas, los precios de productos esenciales como la papa y los huevos han registrado un fuerte aumento en las últimas semanas. Para conocer más sobre esta situación, nos acercamos a la verdulería "El Correntino", ubicada en el barrio San Francisco, en la intersección de Carlos Ayala y Pacífico Escocina, donde Radio Uno conversamos con su encargado, Rodrigo.

Los huevos por las nubes
Uno de los productos que ha sufrido un aumento considerable es el maple de huevos. En esta verdulería, el maple de 30 unidades se encuentra actualmente a $5.800, mientras que la docena se comercializa a $2.800. En caso de venderse por unidad, el precio asciende a $400 por huevo.
Rodrigo explicó que este incremento responde a una baja en la producción de huevos debido a factores estacionales. "Es un fenómeno que suele durar aproximadamente un mes. Para abril, generalmente, el precio tiende a estabilizarse nuevamente", señaló.

El precio de la papa se dispara
El otro gran aumento se registró en la papa, cuyo precio ha alcanzado cifras alarmantes. Según detalló Rodrigo, la causa principal de esta suba es la intensa lluvia que afecta las zonas de producción, dificultando la cosecha y reduciendo la oferta.
"Antes, una bolsa de papa rondaba los $6.000 a $8.000. Ahora, con suerte, se consigue entre $20.000 y $25.000", indicó. En esta verdulería, el precio del kilo pasó de costar $1.400 a $4.000 por dos kilos, generando preocupación entre los consumidores.
El aumento no pasó desapercibido y algunos clientes han expresado su descontento, aunque Rodrigo aclaró que no se trata de una decisión de los comerciantes. "Esto es un tema de producción y de oferta y demanda. No es una cuestión del gobierno ni de los negocios, simplemente no hay suficiente papa en el mercado", explicó.
¿Cuándo se espera una estabilización de precios?
Si bien el panorama sigue siendo incierto, Rodrigo comentó que en las regiones productoras como Córdoba y Mendoza la situación podría normalizarse en el corto plazo, mientras que en el sur de Buenos Aires, donde el impacto de las lluvias fue mayor, podría tardar más tiempo en estabilizarse.
Mientras tanto, los consumidores deberán lidiar con precios elevados tanto en la papa como en los huevos, productos esenciales en la alimentación diaria. Con estos aumentos, preparar un clásico revuelto de papa y huevo se ha convertido en un verdadero lujo.