"En Formosa, el silencio también es delito": Gabriel Hernández opina sobre la denuncia de Neme
Hernández confirmó la aplicabilidad de su caso, aunque cuestionó el criterio de la justicia. "Si en Formosa se aplicara el mismo criterio, Canal 11 debería ser sancionado. Ahora bien, ¿es justo condenar a un medio por lo que dice un entrevistado? No", opinó.

La polémica está servida en Formosa. La diputada provincial Gabriela Neme ha decidido llevar a los tribunales al Canal 11, después de haber sido blanco de insultos y ataques en un programa emitido el Día de la Mujer. La denuncia también incluye al interventor del canal y al gobierno provincial.
"Esto no es un hecho aislado. Es parte de una estrategia política para desacreditarme y para silenciar las voces críticas", sostuvo Neme en una entrevista con Radio Uno. Además, hizo referencia a la jurisprudencia de un caso anterior que podría marcar un precedente: la condena del exintendente Gabriel Hernández por comentarios realizados por un tercero en su programa de radio.
Consultado por el mismo medio, Hernández confirmó la aplicabilidad de su caso, aunque cuestionó el criterio de la justicia. "Si en Formosa se aplicara el mismo criterio, Canal 11 debería ser sancionado. Ahora bien, ¿es justo condenar a un medio por lo que dice un entrevistado? No", opinó.
Este conflicto abre un nuevo debate en la provincia: ¿se trata de un avance contra la violencia de género en los medios, o de un golpe a la libertad de prensa? Neme insiste en que su intención no es limitar el derecho a la opinión, sino frenar el hostigamiento público y el uso de medios estatales para atacar a opositores.
"Nosotros vamos a accionar por la vía penal y civil. No buscamos dinero, buscamos que quede claro el mensaje: la violencia política y de género no puede seguir siendo tolerada", remató la diputada.