Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41901
Mundo

Estados Unidos condenó las masacres en Siria y pidió al gobierno interino castigar a los responsables

Washington dijo estar con las minorías religiosas y étnicas del país, incluidas las comunidades cristianas, drusas, alauitas y kurdas. Exigió investigaciones "rápidas y transparentes" mientras mantiene distancia de la administración de Ahmed al Sharaa

Un miembro de seguridad leal a la nueva administración siria sostiene un arma mientras la gente protesta contra la matanza de civiles y fuerzas de seguridad vinculadas a los nuevos gobernantes de Siria. Crédito: REUTERS

El gobierno de Estados Unidos condenó el domingo las "masacres" perpetradas contra la minoría alauita en el oeste de Siria, donde la violencia sectaria ha dejado más de mil muertos en cuatro días, y exigió a las autoridades interinas que lleven a los responsables ante la justicia.

"Estados Unidos condena a los terroristas islamistas radicales, incluidos yihadistas extranjeros, que asesinaron a personas en el oeste de Siria en los últimos días", dijo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en un comunicado.

La violencia estalló el jueves cuando hombres armados leales al derrocado dictador Bashar al Assad atacaron a las fuerzas de seguridad vinculadas al gobierno interino de Ahmed al Sharaa en la ciudad de Jablé, en la gobernación de Latakia, zona considerada cuna de la comunidad alauita a la que pertenece el antiguo mandatario.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que cuenta con una extensa red de fuentes en el país, al menos 745 civiles alauitas han sido "ejecutados" y asesinados "a sangre fría" por las fuerzas de seguridad y grupos armados aliados en las regiones costeras de Latakia y Tartús. Además, se reportan 273 miembros de las fuerzas de seguridad y combatientes favorables a Assad muertos.

El balance total de víctimas mortales supera ya el millar, convirtiéndose en el episodio más sangriento desde la caída del régimen de Al Assad en diciembre de 2024.

"Estados Unidos está con las minorías religiosas y étnicas de Siria, incluidas sus comunidades cristianas, drusas, alauitas y kurdas, y ofrece sus condolencias a las víctimas y sus familias", agregó Rubio.

En su comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense fue contundente al exigir que "las autoridades interinas de Siria deben exigir responsabilidades a los autores de estas masacres contra las comunidades minoritarias de Siria".

Llamados internacionales a detener la violencia

La condena de Washington se suma a la de otros actores internacionales como las Naciones Unidas, cuyo Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó de "extremadamente preocupantes" los informes sobre familias enteras asesinadas y exigió una rápida investigación.

"Hay informes de ejecuciones sumarias de carácter sectario por parte de autores no identificados, por miembros de las fuerzas de seguridad de las autoridades interinas, así como por elementos asociados con el anterior gobierno", dijo Turk en un comunicado.

El funcionario de la ONU demandó que "cese de inmediato la matanza de civiles en las zonas costeras del noroeste de Siria" y subrayó que "debe haber investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre todos los homicidios y otras violaciones".

Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que los enfrentamientos han afectado directamente a la salud de la población, con instalaciones sanitarias y ambulancias dañadas.

"La OMS está trabajando para suministrar medicamentos de emergencia y material de traumatología para la atención inmediata de los heridos", declaró Tedros en X. "La OMS insta a todas las partes a respetar y salvaguardar los servicios de salud para garantizar que la ayuda médica llegue a quienes más la necesitan. La paz es la mejor medicina".