Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41873
NOTA ACTUALIZADA

Temporal en Bahía Blanca: el gobierno bonaerense confirmó que ya son 13 los muertos

Unas 11 víctimas fueron identificadas. Por el fenómeno climático, hay además 1059 personas evacuadas y pérdidas incalculables. El gobernador Axel Kicillof y los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri se encuentran en el lugar desde ayer. "Básicamente, hay que reconstruir la ciudad", dijeron desde la Provincia

Axel Kicillof, Patricia Bullrich, Luis Petri y Federico Susbiellesm durante una reunión en medio del temporal en Bahía Blanca. Foto: Gobernación

Las lluvias torrenciales que comenzaron ayer por la madrugada en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca provocaron una catástrofe natural casi sin precedentes. Hasta el momento, se contabilizan 13 muertos, hay 1059 evacuados y pérdidas incalculables.

El gobierno bonaerense calificó el fenómeno como una tragedia. Todas las actividades fueron canceladas y en el lugar se encuentran la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Sube a 13 personas el total de víctimas fatales por la catástrofe

Según el último parte oficial de las 17, la Policía bonaerense confirmó un total de 13 personas fallecidas.
Las autoridades pudieron identificar como víctimas fatales a Maria Isabel Oliva (53), Perla Re, Sara Rueda, Margarita Peusquiza, Elba Ressia, Estela Iturbide (94),Hilda Elvira Pompei (96), Nelson Zinni (48), Sofia Gonzalez (84), Ortega Rolando, Nelida Eliseis.

Además, continuaba la búsqueda con buzos tácticos del ministerio de Seguridad de la Provincia de las niñas Delfina y Pilar Hecker.
Al momento, unas 1059 permanecían evacuadas en los centros de refugio y atención.

Cáritas organiza una colecta para las familias afectadas

La organización Cáritas Argentina difundió una campaña de donación para las familias afectadas por el temporal de Bahía Blanca, quienes sufrieron importantes pérdidas materiales en sus hogares debido al poder destructivo de la inundación.
"La ciudad de Bahía Blanca está siendo afectada por graves inundaciones, a raíz de un fuerte temporal en la zona. Desde Cáritas estamos trabajando para asistir las necesidades urgentes de las familias y comunidades afectadas", indicó la entidad filantrópica de la Iglesia Católica.
"En medio de esta emergencia, tu aporte es una ayuda invaluable para quienes han perdido todo", solicitaron como donación en el sitio web https://caritas.org.ar/emergencia/.

Jorge Macri ofreció ayuda a Axel Kicillof por la inundación

Desde la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, expresó su solidaridad por la inundación en Bahía Blanca y ofreció recursos al gobernador Axel Kicillof. "El impacto del temporal en Bahía Blanca es devastador. Muchas familias lo perdieron todo y necesitan apoyo", publicó en redes sociales.

Macri indicó que esta mañana se comunicó con Kicillof "para ofrecer ayuda y puse a disposición los recursos y equipos de la Ciudad para colaborar en lo que haga falta".

Los jefes de gabinete porteño y bonaerense, Guillermo Zinny y Carlos Bianco, respectivamente, junto con los ministros de Salud de ambas jurisdicciones, Fernán Quirós y Nicolás Kreplak, trabajan en la coordinación de la asistencia.

"Ante una situación tan difícil, lo más importante es sumar esfuerzos, estar presentes y trabajar juntos para ayudar a quienes más lo necesitan", afirmó Macri.

.........................................................................................................................................................................

Las lluvias torrenciales que comenzaron ayer por la madrugada en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca provocaron una catástrofe natural casi sin precedentes. Hasta el momento se contabilizan 10 muertos, más de mil evacuados y pérdidas incalculables.

El gobierno bonaerense calificó el fenómeno como una tragedia. Todas las actividades fueron canceladas y en el lugar se encuentran la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Donaciones y centros de evacuación

Desde la Municipalidad de Bahía Blanca informaron que ya se encuentra habilitado el alias BAHIAXBAHIA para recibir aportes y donaciones para colaborar con la asistencia social de las familias damnificadas por el temporal.
En el Dow Center (Rodríguez 4985) y en la Universidad Nacional del Sur (avenida Colón 80), se reciben donaciones. Se puede colaborar con alimentos no perecederos, productos de limpieza e higiene personal (lavandina), agua potable envasada, frazadas y abrigos, colchones, ropa de cama y toallas.

Para facilitar la búsqueda de personas, se habilitó un apartado en emergenciabahia.com, donde los ciudadanos pueden consignar datos de familiares o conocidos.
Los centros de evacuación habilitados son:
- Dow Center (Rodríguez 4985)
- V Cuerpo del Ejército (Florida 1450)
- Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano 589)
- Hogar de Cristo Calle Belén (Güemes 250)
- Centro Comunitario Natan (Fabián González 2171)
- Sociedad de Fomento Maldonado (Gral. Pablo Riccheri 2523)
- Centro Comunitario Loyola (Diagonal Spurr 2726)
- Club Sansinena Social y Deportivo (Avenida 9 de Julio 64, General Cerri)
- Capilla María Reina (Tarija 1323)
- Cine Unión (Almafuerte 600)
- Club Liniers (Av. Leandro N. Alem 1089)

Continúan las evacuaciones en Cerri

El municipio de Bahía Blanca informó durante la madrugada que el Ministerio de Seguridad de la Provincia y el Ejército continúan trabajando en la localidad de General Daniel Cerri -ubicada a 10 kilómetros de la ciudad bahiense- con lanchones, vehículos pesados y camiones de gran porte para poder evacuar a la comunidad afectada.

Además, tanto la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, como así también el titular de Defensa, Luis Petri, mostraron imágenes del operativo conjunto entre Nación y el gobierno bonaerense, bajo el mando de Axel Kicillof.

Trágico temporal en Bahía Blanca: 10 muertos, más de mil evacuados y pérdidas incalculables

Luego de que la ciudad quedara bajo el agua, producto de lluvias torrenciales, las autoridades trabajaron en dimensionar los daños sufridos durante la tarde del viernes. Además, la situación movilizó a los funcionarios de Nación y la provincia de Buenos Aires hacia la zona afectada

La tragedia volvió a sacudir a la ciudad de Bahía Blanca, luego de los esfuerzos de las autoridades para recuperarse de los daños sufridos durante el temporal ocurrido en diciembre de 2023. En medio de un operativo que aún no logró relevar la totalidad del desastre, se reportaron diez personas muertas y, al menos, 1.321 personas evacuadas de las áreas más afectadas.

Bajó la temperatura en el AMBA tras la tormenta: ¿cuál es el pronóstico del tiempo para Bahía Blanca?

El Área Metropolitana de Buenos Aires registra hoy un notable descenso de temperatura por el ingreso de un frente frío. Rigen alertas por fuertes lluvias en 10 provincias

Luego de las tormentas de este viernes, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registra hoy un notable descenso de temperatura. El termómetro en la zona oscilará entre los 19 y 24 grados, contrastando con los días anteriores en los que se superaron los 30 grados.

Del enfrentamiento a la coordinación: el temporal en Bahía Blanca marcó un giro del Gobierno frente a Kicillof

En la Casa Rosada y la gobernación de la Provincia hicieron un paréntesis en la pelea política y aceleraron la comunicación. El contraste con los incendios de febrero en la Patagonia y la decisión de Milei de mantenerse al margen

Sin margen para más polémicas, el Gobierno decidió cambiar la estrategia de comunicación frente a la catástrofe en Bahía Blanca. A diferencia de la reacción confrontativa frente a la más reciente cristalización de la crisis de inseguridad bonaerense con el caso de Kim Gómez y del tardío involucramiento en los incendios en la Patagonia, la Casa Rosada avanzó en una coordinación a primera hora con el gobierno de Axel Kicillof tras las inundaciones. Del otro lado, en La Plata recularon con un primer intento de confrontación por la mañana y también se pusieron en sintonía.

(InfobaE)

Bahía Blanca fue azotada por un trágico temporal por el que ya confirmaron seis víctimas fatales. Las lluvias provocaron fuertes inundaciones en la ciudad bonaerense y, como consecuencia, hay más de 40 familias evacuadas y los servicios de transporte fueron suspendidos.
En detalle, desde la madrugada de este viernes cayeron más de 200 milímetros de agua en la ciudad. Desde el Municipio informaron que la lluvia continuará durante al menos 2 horas y se prevén que se acumulen otros 50mm a 100mm.

Desde el municipio informaron que hasta el momento se evacuaron 275 personas en la localidad de Bahía Blanca, las cuales fueron a alojadas en 15 centros de evacuación. En tanto, en la localidad de Coronel Cerri, ya son 800 las personas evacuadas, las cuales fueron llevadas a tres espacios dispuestos para tal fin.
En cuanto a la cantidad de personas fallecidas, el numero asciende a seis: una mujer en la vía pública en las calles Paroissien y Rawson, cuatro personas en vía pública en la zona de Sarmiento al 1.000 y una persona en Cerri. "Hasta el momento no se puede descartar –en virtud de la magnitud del desastre climático-, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales", indicó el comunicado.
El fuerte temporal en Bahía Blanca
El temporal que azota a Bahía Blanca generó una fuerte inundación que afecta a la ciudad. Debido a esto, se suspendieron el transporte público, las clases (para todos los niveles), y las actividades en los centros de día, de primera infancia, entre otros. Además, producto de las fuertes corrientes de agua, una mujer falleció y al menos 50 familias debieron ser evacuadas de sus hogares.

Además, el aeropuerto y el Hospital Interzonal Dr. José Penna se encuentran cerrados a causa de las inundaciones. El fenómeno meteorológico, que comenzó a las 4:00 a.m, provocó la caída de 200 mm de agua y se espera que durante las próximas horas caigan otros 100 mm más.

Desde el municipio de la ciudad bonaerense solicitaron a la población mantenerse en sus hogares, evitar la manipulación de cables y no realizar tareas de limpieza en la vía pública para prevenir accidentes. Las autoridades también dispusieron, como medida de seguridad, la restricción y corte de servicio eléctrico en áreas por posibles afectaciones de líneas de conexión y suministro del servicio.

Las corrientes de agua que se forman sobre las calles, en pendiente hacia el mar, toman una potencia pocas veces vistas y en su recorrido arrastran vehículos, árboles y más.

Por su parte, el intendente, Federico Susbielles, coordina desde el Centro Único de Monitoreo todas las acciones. Además, Defensa Civil, Delegaciones, Sapem Ambiental y Tránsito del Municipio trabajan para dar las respuestas necesarias al temporal.

Para atender a las familias afectadas por las inundaciones, se han habilitado varios centros de evacuación en diferentes puntos de la ciudad. Según detalló el medio local, estos centros están ubicados en Güemes 250, el club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol y en la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.

Así, el municipio bonaerense vive uno de los días más lluviosos de su historia. Anteriormente, en marzo de 1933 habían caído 167,6 mm, mientras que en febrero de 1975, se precipitaron 154,9 mm.

Inundaciones en Bahía Blanca: cómo continúa el operativo tras el temporal
Tras horas de lluvia, distintos organismos - nacionales, provinciales y municipales - comienzan a coordinar esfuerzos para asistir a la Ciudad que se vio azotada por el fuerte temporal. En detalle, el Ministerio de Salud informó que ya trabaja en conjunto con el Municipio de Bahía Blanca y distritos de la región, para atender la contingencia en el Hospital Jose M. Penna, que producto de la gran cantidad de agua caída en el distrito sufrió una falla eléctrica que dificultó la atención.

En detalle sobre la situación del hospital bahiense, al momento se encuentran junto al equipo directivo médico, equipos técnicos de emergencias, de infraestructura y equipos pertenecientes a la Dirección de Hospitales provincial para brindar apoyo. Como primera medida, con ayuda del ejército, se están derivando los pacientes que requieren una continuidad en su internación mientras se siguen estimando los daños totales. Además, las autoridades informaron que, cuando las condiciones climáticas lo permitan, se hará uso del helicóptero sanitario para efectuar los traslados necesarios.

Fuentes oficiales informaron que hay "diálogo permanente entre la Provincia de Buenos Aires y el Municipio". Desde el gobierno bonaerense detallaron que enviaron equipos de rescate del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad envió insumos para asistir a las personas afectadas".

Además, desde el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), a cargo de la ministra Patricia Bullrich, también confirmaron el envío de fuerzas federales a la ciudad bonaerense para responder a las consecuencias del temporal y ayudar a los afectados.

La suspensión del transporte y los centros de evacuación habilitados
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió cancelar servicio de transporte público hasta nuevo aviso. La tormenta no solo afecta a Bahía Blanca, sino que también se extiende hacia otras localidades del sur de la provincia de Buenos Aires, como Tres Arroyos, Sierra de la Ventana y Monte Hermoso.

Los expertos indican que este fenómeno está relacionado con la colisión de una masa de aire frío con el aire cálido y húmedo acumulado en la región. Esta "tormenta de transición", típica de los cambios de estación, ha provocado una situación meteorológica severa que podría replicarse en otras ciudades en las próximas horas.

"La situación es compleja, por eso solicitamos encarecidamente a la comunidad mantenerse a resguardo en sus hogares, no tocar cables ni hacer limpieza en la vía pública", pidieron desde la Municipalidad de Bahía Blanca. Además, informaron cuáles son los centros de evacuación habilitados:

Calle Belén (Güemes 250).
Club Sansinena en General Daniel Cerri.
Centro Natan en Villa Caracol.
División del V Cuerpo del Ejército (Florida 1450).