El desafío de administrar Clorinda: Rubén Acosta es candidato a Intendente por la UCR
En un contexto político dominado durante décadas por el peronismo, Clorinda se prepara para una nueva contienda electoral en la que el radicalismo busca romper con la hegemonía justicialista. Rubén Acosta, ex concejal y actual candidato a intendente por la Unión Cívica Radical, expuso sus argumentos y desafíos en una reciente entrevista con Radio Uno, en la que abordó las problemáticas de la ciudad, 1a realidad sus propuestas en caso de llegar a la intendencia.

La historia política de Clorinda ha estado marcada por el dominio del peronismo desde el año 1983, último intendente radical de la ciudad. Desde entonces, diferentes vertientes del justicialismo han administrado el municipio, en este marco, Acosta reconoce que su partido no ha logrado llegar a la gente como hubieran querido, señalando la ley de lemas como un obstáculo significativo para la competitividad electoral.
El exconcejal también hace hincapié en la falta de representación de su sector dentro del Concejo Deliberante, donde actualmente solo un edil se identifica con el radicalismo, mientras que el resto pertenece al justicialismo. A pesar de ello, resalta la importancia del diálogo con todos los sectores políticos, incluso con el oficialismo, con quienes ha mantenido un vínculo institucional respetuoso.
Acosta no oculta su preocupación por la situación actual de Clorinda. En su diagnóstico, señala la inseguridad como el principal problema que afecta a los ciudadanos. La proliferación de grupos juveniles involucrados en el consumo y venta de drogas en la zona de la Costanera ha generado un clima de temor entre los vecinos. Cuestiona la falta de acción del Ministerio de Seguridad y la Policía de Formosa, criticando que los funcionarios provinciales prioricen encuentros políticos antes que medidas concretas para abordar esta problemática.
Otra de las preocupaciones de Acosta es la situación económica de los empleados municipales, quienes, según él, perciben sueldos indignos pese a su antigüedad en la administración pública. En este sentido, reclama una mejor distribución de la coparticipación municipal y denuncia que los fondos que llegan a Clorinda son insuficientes en comparación con los que reciben otros municipios del país.
Uno de los temas candentes de la gestión municipal actual es la obligatoriedad de los camiones de carga de ingresar a una playa de estacionamiento administrada por el municipio, lo que genera un costo adicional para los transportistas. Acosta considera que esta medida debe ser revisada, aunque reconoce que no se puede permitir que los camiones se estacionen indiscriminadamente en la ruta. Adelanta que un equipo técnico está analizando el caso para ofrecer una solución que beneficie a todos los sectores afectados.
La salud otro punto crítico
La salud es otro punto crítico. El candidato radical denuncia la falta de acceso a medicamentos en la ciudad y que muchos ciudadanos deben trasladarse a otras localidades, como Naineck o Laguna Blanca, para conseguir remedios. Además, sostiene que ciertos trámites burocráticos requieren la presencia de los clorindenses en Formosa capital, lo que representa una carga económica adicional para los más vulnerables.
Acosta apuesta por un modelo de gestión municipal moderno y transparente. Su propuesta incluye la digitalización de los servicios municipales para facilitar los trámites ciudadanos, así como una auditoría exhaustiva de la administración pública local para determinar la eficiencia de cada área de gobierno.
Con una campaña marcada por la falta de recursos y el desafío de enfrentar a un aparato político consolidado, Acosta sostiene que la clave de su estrategia radica en el contacto directo con los vecinos. Según sus palabras, "la lucha siempre estuvo ahí", y su objetivo es convencer a los clorindenses de que la ciudad puede aspirar a un futuro distinto.
La contienda electoral en Clorinda promete ser un desafío complejo para la oposición. Mientras el peronismo mantiene su estructura política y electoral intacta, el radicalismo busca reavivar su presencia en el municipio. La decisión, como siempre, quedará en manos de los ciudadanos el próximo 13 de marzo.