Clorinda en la encrucijada: Javier Paredes promete transformar la ciudad con inversión privada
En un contexto político marcado por la incertidumbre y la necesidad de renovación, el abogado y escribano Javier Paredes emerge como uno de los principales aspirantes a la intendencia de Clorinda.

En una entrevista concedida a Radio Uno Formosa, el candidato delineó su visión para la ciudad fronteriza, haciendo énfasis en el desarrollo estructural y la atracción de inversión privada como pilares de su gestión.
"Clorinda tiene una ubicación estratégica única en el mundo. Estamos a solo 15 kilómetros en línea recta de la capital de un país de siete millones de habitantes. No podemos seguir perdiendo oportunidades", sostuvo Paredes, destacando la necesidad de convertir la ciudad en un polo de desarrollo industrial y comercial.
El candidato, quien se presenta por el sublema "Jóvenes en Acción" dentro del Partido Justicialista, afirmó que su propuesta se centra en la planificación y ejecución de obras clave, como la construcción de una terminal de ómnibus, la reactivación del aeropuerto local y el desarrollo de un parque industrial en un predio de 490 hectáreas que anteriormente pertenecía a la Fuerza Aérea. "Este terreno ya es propiedad del municipio desde 2009, pero en todo este tiempo no se ha hecho nada. Nosotros tenemos un plan concreto para transformarlo en el motor económico de Clorinda", explicó.
Consultado sobre cómo financiaría estos proyectos, Paredes enfatizó en la importancia del sector privado. "Recorrimos 14 provincias y nos reunimos con 23 empresarios para presentarles el potencial de Clorinda. La inversión privada será clave, pero también gestionaremos apoyo del gobierno provincial y nacional", afirmó.
Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la falta de infraestructura básica en la ciudad. Cuando se le preguntó cómo explicarle a los clorindenses que la segunda ciudad más grande de la provincia aún no tiene una terminal de ómnibus, Paredes respondió: "Es cierto que el peronismo gobierna Clorinda hace más de 30 años, pero hoy estamos en condiciones de encarar estas obras porque se han resuelto problemas estructurales previos, como la planta potabilizadora de agua y la mejora en la red eléctrica".
Paredes concluyó asegurando que su gestión buscará consolidar la identidad de Clorinda como ciudad fronteriza con un modelo económico sustentable y planificado. Con las elecciones municipales en el horizonte, los clorindenses deberán decidir si esta propuesta representa el cambio que la ciudad necesita o si seguirán apostando por las estructuras tradicionales del justicialismo.