Empleados de Comercio: como quedó la nueva escala salarial para marzo 2025
Cajeros, personal de maestranza, administrativos, auxiliares, entre otras categorías, recibieron un nuevo incremento en sus salarios.

En un contexto de constante ajuste económico, los empleados de comercio recibirán en el primer trimestre de 2025 un aumento salarial del 5,1%, distribuido en tres tramos. El último de 1,7% se aplicará en marzo (y se cobrará en abril). Este incremento, negociado entre el gremio y las cámaras empresariales, busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un sector clave de la economía.
El acuerdo vigente desde marzo de 2024 hasta abril de 2025 establece que los ajustes salariales se abonarán como asignaciones no remunerativas y no se acumularán. Asimismo, el convenio rmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las principales cámaras del sector estipula una cláusula de revisión en abril de 2025, donde se evaluarán nuevos ajustes según la evolución de la inación.
Los incrementos se aplicarán de la siguiente manera:
1,7% en enero de 2025 (percibido en febrero)
1,7% en febrero de 2025 (percibido en marzo)
1,7% en marzo de 2025 (percibido en abril)
Cabe destacar que este esquema de aumentos no es acumulativo y se basa en los valores salariales de diciembre de 2024. Además, los empleados con jornadas reducidas o tiempos parciales recibirán ajustes proporcionales.
Sueldos según su categoría
Personal de Maestranza
Categoría A: $929.207
Categoría B: $931.897
Categoría C: $941.321
Administrativos
Categoría A: $939.304
Categoría B: $943.346
Categoría C: $947.383
Categoría D: $959.502
Categoría E: $969.599
Categoría F: $984.410
Cajeros
Categoría A: $942.668
Categoría B: $947.383
Categoría C: $953.442
Auxiliares
Categoría A: $942.668
Categoría B: $949.400
Categoría C: $971.619
Auxiliares Especializados
Categoría A: $950.750
Categoría B: $962.867
Vendedores
Categoría C: $969.599
Categoría D: $984.410
El acuerdo rmado contempla una revisión en abril de 2025, donde se analizará la inación y otros factores económicos que puedan impactar en los sueldos. El secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, armó que el objetivo del gremio es garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores mercantiles y que seguirán monitoreando la situación para futuras actualizaciones salariales.
El nuevo esquema salarial responde a la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos de los empleados y la situación económica del país. A pesar de las incertidumbres, el acuerdo alcanzado permite una actualización escalonada de los sueldos, con la posibilidad de nuevas revisiones según la evolución de la inación.
(Primera Edición)