Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41780
Alerta por el sobreendeudamiento de las familias

Entidades no bancarias cobran tasas de más de 2000 % en préstamos

El retraso en la recuperación del poder adquisitivo de los salarios obliga a muchas personas a acudir a esta alternativa, que solo empeora gravemente su ya frágil situación.

Uno de los efectos esperados de la baja de la inflación es que disminuyan las tasas de interés que se cobran por brindar préstamos.

Los bancos están en ese camino, pero hay entidades financieras que operan por fuera del sistema que otorgan créditos y aprovechan la situación de sobreendeudamiento de los asalariados para otorgar dinero con intereses usurarios.

Un estudio revela que, en promedio, la tasa nominal anual (TNA) aplicada por estas entidades es 4,2 veces superior a la de un banco, mientras que el costo financiero total (CFT) puede ser hasta 41 veces más alto.

A partir de un procesamiento de datos realizado por Pharo Consultora, la tasa promedio del costo financiero total (CFT) de los préstamos personales de las empresas de este rubro gris que exhiben información en sus páginas web es de 2792,88 %.

Con esos valores, el porcentaje supera en 41 veces la TNA promedio de los bancos, es 175,21 veces más alta que la inflación de 2024 y 101,74 veces más que la variación del Índice de Salarios en el mismo período.

Por otro lado, la TNA de los Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC) -así denominados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)- es de 287,86 %, o sea 4,2 veces más que la tasa promedio de los bancos, 3,41 veces la inflación de 2024 y 1,98 veces más que la variación del Índice de Salarios de 2024.

Para realizar la comparación se tomó el dato de inflación publicado por el Indec (84,5 %), así como la tasa promedio de préstamos personales otorgados por entidades bancarias informada por el BCRA el 16 de febrero (TNA 69,97 %), y el Índice de Variación Salarial (145,5 % de diciembre de 2024 a diciembre de 2025).

SOBREENDEUDAMIENTO: UNA BOLA DE NIEVE QUE PREOCUPA
En el informe, la consultora advierte que estas entidades deben publicar en sus sitios web tanto la TNA, como la TEA y el CFT de los créditos que ofrecen, conforme a la Comunicación sobre Tasas de Interés en las Operaciones de Crédito del BCRA.

Sin embargo, el 68,4 % de las empresas analizadas no informa la TNA y el 67,6 % omite el CFT, incumpliendo esta obligación. "La exposición de tasas en rangos amplios sin determinación clara del valor aplicable impide al consumidor conocer con certeza el costo del préstamo, violando la exigencia de transparencia y comparabilidad establecida en la normativa", alerta la entidad.

Esto favorece que quienes solicitan estos préstamos no dimensionen el daño que infligen a sus ya castigadas finanzas.

(Norte Chaco)