Anunciaron el fin de Sadaic y de entidades similares
El ministro de Desregulación y Trasformación del Estado explicó las consecuencias del decreto 138/25.

"Liberamos a la cultura argentina del sistema de control estatal instaurado por el régimen de Onganía hace 50 años y que hasta la llegada del presidente Milei nadie quiso o se animó a desarmar", aseguró.
Este jueves 27 de febrero se publicó en el Boletín Oficial el DNU 138/25 que según la explicación oficial elimina el monopolio de las sociedades de gestión colectiva (SGC) como Sadaic, permitiendo la creación de nuevas entidades y acuerdos directos entre artistas y usuarios.
Antes del DNU, el Estado controlaba los ingresos de los artistas a través de las SGC. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger mantuvo una postura muy crítica al señalar que esta forma de control estatal ha servido para "premiar" o "disciplinar" a los artistas y volvió a explicar medidas en un extenso posteo en X.
A continuación fragmentos del mensaje de Sturzenegger
"Ahora, los artistas recuperan el control sobre sus derechos y pueden elegir libremente quién los representa. Se espera que la competencia entre sociedades fomente la transparencia y eficiencia en la gestión de derechos", señaló el titular del área de Desregulación.
"Este perverso sistema (amplificado por el kirchnerismo), le permitía al gobierno tener el control de los derechos de los artistas para disciplinarlos (privilegiándolos en el cobro, o extorsionándolos) y constituía una abultada caja en la que vale el dicho "el que reparte se queda con la mejor parte".
Implicancias
Según Sturzenegger, la eliminación del control estatal en la cultura tiene aspectos positivos para los artistas locales:
· Mayor independencia y control sobre sus derechos: "Los artistas recuperan la libertad de controlar plenamente sus derechos, pudiendo elegir quién los representa o representarse a sí mismos sin la intervención obligatoria de las sociedades de gestión colectiva (SGC)1".
· Eliminación del monopolio de las SGC: "Se elimina el monopolio que tenían las sociedades de gestión colectiva (SGC) como SADAIC, SAGAI, AADI-CAPIF, DAC y ARGENTORES en la representación de los derechos autorales y la fijación de tarifas.... Ahora, si alguien quiere fundar una SADAIC-2 para competir con SADAIC, podrá hacerlo!", señaló el ministro.
· Posibilidad de acuerdos directos: "Los autores y creadores pueden celebrar acuerdos particulares sin la intervención de dichas sociedades, cobrando sus derechos ellos mismos y acordando la tarifa directamente con el usuario. Esto les da mayor control sobre sus ingresos y condiciones de contratación".
· Fin de la obligación de cobrar a través de intermediarios: "Los artistas ya no están obligados a cobrar sus derechos a través de SADAIC u otras entidades similares, eliminando un proceso que se consideraba absurdo, donde debían pagar a estas sociedades para que luego les "devuelvan" lo que era suyo".
· Mayor transparencia y eficiencia: Se espera que la competencia entre las SGC fomente la transparencia y las obligue a ofrecer un servicio transparente, eficiente y eficaz a sus socios. Se busca evitar que las SGC drenen recursos en gastos innecesarios, como se hacía antes.
· Fin del control estatal para disciplinar artistas: Se elimina el sistema que permitía al gobierno controlar los derechos de los artistas para disciplinarlos, ya sea privilegiándolos en el cobro o extorsionándolos.
(Norte Chaco)