Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41670
Nutrición infantil 

Silvina Fedullo"el desafío es crear hábitos saludables desde la infancia para prevenir enfermedades"

En un mundo donde la comida rápida y los ultraprocesados dominan la alimentación diaria, inculcar hábitos saludables desde la infancia se convierte en un desafío para padres, educadores y profesionales de la salud. La nutricionista Silvina Fedullo, Licenciada en Nutrición con MP 43, experta en alimentación infantil, advierte sobre la importancia de una dieta equilibrada desde los primeros años de vida para evitar problemas de salud en el futuro.

Licenciada en Nutrición Silvina Fedullo

Y para que hable de este tema más que importante Radio Uno recibió a la Licenciada quién resaltó la preocupante tendencia al consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados en los niños "Hoy en día, vemos cómo los pequeños prefieren snacks industrializados en lugar de frutas y verduras. Esto no solo afecta su crecimiento y desarrollo, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades como la obesidad y la diabetes", explicó la especialista.

La clave, según Fedello, radica en la educación alimentaria y en el ejemplo que brindan los adultos en casa. "No podemos pedirle a un niño que coma brócoli si ve que sus padres eligen siempre papas fritas. La alimentación debe ser un hábito familiar", señaló.  Además, enfatizó la importancia de involucrar a los niños en la preparación de los alimentos, ya que esto fomenta una relación positiva con la comida.

Uno de los mayores retos, según la nutricionista, es el bombardeo constante de publicidad dirigida a los más pequeños, que los incentiva a consumir productos con alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas. "El marketing tiene un impacto enorme en las decisiones de los niños y, en muchos casos, los padres ceden ante la presión", agregó.

Para contrarrestar este fenómeno, Fedullo recomienda que desde los colegios se refuercen programas de educación nutricional y se promueva la inclusión de opciones saludables en los kioscos escolares. "No se trata de prohibir, sino de enseñar a elegir. Si los niños entienden por qué es mejor una manzana en lugar de una golosina, la decisión será más sencilla para ellos", afirmó.

Finalmente, la especialista subrayó que una buena alimentación no se basa en dietas restrictivas, sino en el equilibrio y la variedad. "Los niños pueden disfrutar de un dulce ocasionalmente, pero lo importante es que la base de su alimentación esté compuesta por alimentos naturales y nutritivos", concluyó.

En tiempos donde las enfermedades relacionadas con la mala alimentación van en aumento, el compromiso de la sociedad en la educación nutricional de las nuevas generaciones se vuelve fundamental. Adoptar hábitos saludables desde la infancia es una inversión en el bienestar futuro de los niños.

Para mayor información se pueden dirigir con la Licenciada en Nutrición Silvina Fedullo de lunes a viernes en Rivadavia 1.335 o en Maipú 1.117 o al Cel: 3704 -008002