Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41619

DiDi desembarca en Resistencia con incentivos para pasajeros y conductores

Con un fuerte enfoque en la seguridad de pasajeros y conductores, y el objetivo de instalarse como la opción más competitiva en un mercado hiperdinámico, la DiDi desembarca en Resistencia y estará disponible a partir de mañana, miércoles 26 de febrero.

La plataforma nació en China y hoy tiene presencia en catorce países de todo el mundo. En Argentina, comenzó a operar hace algo más de cuatro años, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero por estos días está disponible en más de diez ciudades de esa provincia, en la capital de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entre otras.

DiDi conecta pasajeros, es decir, personas que se quieran trasladar de un punto A a un punto B de manera accesible y segura con conductores, personas que quieran generar ganancias de manera flexible e independiente.

"Para nosotros es fundamental complementarnos con el transporte público o con los distintos medios de transporte que ya existan en las ciudades", definió en diálogo con NORTE, Delfina Orlando, gerenta de Comunicación para DiDi en el Cono Sur.

FLEXIBILIDAD
La primera ciudad del Nordeste en la que DiDi hará pie es Resistencia, donde la empresa vio una posibilidad de crecimiento muy significativa.

La plataforma cuenta con varios servicios, pero llegará con DiDi Express, que se basa en el traslado de pasajeros en auto, pero la diferencia con otros servicios similares es que permite "poner tu precio", ya que el concepto que lo rige es el de la flexibilidad. "Es un modelo en donde el pasajero y el conductor pueden negociar el precio sugerido por la app y el que se va a pagar, de acuerdo a las oportunidades y posibilidades económicas de cada uno de los usuarios", explicó Orlando.

En ese sentido, explicó que: "Nos gusta decir que lo que buscamos es encontrar ese precio justo, que esté justo en el medio para entre lo que el pasajero está dispuesto o puede pagar a cambio de ese viaje y lo que el conductor quiere generar de ganancias a cambio". "Entonces, la accesibilidad y las ganancias económicas por parte de los conductores es uno de los principales diferenciales", agregó la gerenta de Comunicación de la empresa.

OPORTUNIDAD LABORAL
Entre sus objetivos principales, DiDi busca generar un impacto económico tanto en los conductores como en los pasajeros. Para los primeros meses, está previsto un incentivo garantizado para los conductores: quienes una cierta cantidad de viajes por semana, que es un número bastante alcanzable, entre los veinte y treinta viajes por día semanales, pueden garantizarse unas ganancias de 550.000 pesos.

"Creemos que este impacto económico es uno delos principales factores que nos va a llevar a crecer y también va a promover y mejorar la conectividad de la ciudad", analizó Orlando.

Para los pasajeros, también habrá beneficios: el primer viaje de los pasajeros que se registren en resistencia va a ser del con un 99% de descuento, mientras que el segundo va a tener un 90% descuento. "Después van a ver promociones constantemente tratando de incentivar que la gente nos pruebe", aseguraron desde la empresa.

MULTIMODALIDAD
En síntesis, Orlando planteó que será "fundamental complementarnos con el transporte público o con los distintos medios de transporte que ya existan en la ciudad". "Algo que estamos viendo muy relevante a nivel regional es una tendencia de movilidad que se llama multimodalidad, esto es, combinar colectivos y viajes a través de plataformas u otros medios transporte: es decir que las personas tengan más alternativas de llegar teniendo una buena experiencia, llegar de manera segura y siempre a un precio accesible", cerró.