Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41613
Certificado de aptitud física

Dra. Batiusco: "El chequeo médico escolar es un paso clave para la salud del alumno"

El inicio del ciclo lectivo trae consigo una serie de requisitos para los estudiantes, y entre ellos, la libreta sanitaria de aptitud física se vuelve un documento esencial. Sin embargo, muchas veces este trámite se minimiza a una simple firma, cuando en realidad su importancia radica en la prevención de enfermedades y en el monitoreo del desarrollo integral de los niños.

Y para recabar mayor información Radio Uno se comunicó con la doctora Alejandra Batiusco, médica pediatra, destaca la relevancia de realizar controles adecuados antes del ingreso escolar. "Muchas veces los padres buscan la ficha médica por compromiso o por favor, pero lo correcto es tomar este proceso como una oportunidad para evaluar la salud del niño", explica.

Los controles obligatorios incluyen un examen general realizado por el pediatra clínico, pero además requieren evaluaciones específicas en distintas especialidades. La salud cardiovascular es un eje fundamental, ya que un electrocardiograma puede detectar problemas que, de no ser identificados, podrían derivar en consecuencias graves.

La visión y la audición también deben ser chequeadas, ya que muchos niños no son conscientes de sus dificultades y las perciben como normales. "Un chico que se sienta siempre adelante porque no ve bien, o que no presta atención en clase porque no escucha correctamente, puede estar atravesando una condición prevenible", advierte la especialista.

Otro punto clave es la salud bucal. La ficha médica escolar también contempla una evaluación odontológica para prevenir problemas que pueden derivar en dificultades alimenticias y de aprendizaje. Según Batiusco, "estos chequeos no solo previenen enfermedades, sino que también garantizan un mejor desempeño escolar".

A pesar de la importancia de estos estudios, muchos padres optan por un control rápido y superficial, sin considerar los beneficios de un chequeo integral. "No se trata solo de que un médico le ponga el estetoscopio y firme un certificado. La salud infantil requiere un abordaje serio y completo", enfatiza la doctora.

Además, señala que todos estos estudios y vacunas están disponibles de manera gratuita en hospitales públicos y centros de salud. "No hay excusas. Cualquier familia puede acceder a estos controles y asegurarse de que su hijo comience el año escolar en las mejores condiciones", concluye.

La prevención es la clave. Un control médico a conciencia puede hacer la diferencia en la vida de un niño y evitar futuras complicaciones. La responsabilidad es tanto de los padres como del Estado, asegurando que la salud infantil sea una prioridad antes del inicio de clases.