Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41608
25 y 26 de febrero inscripción en las escuelas

Gloria Cupayolo: "Los bancos están garantizados y no es obligación pagar inscripción ni la cooperadoraa"

En plena etapa de inscripciones y confirmaciones de matrícula para el ciclo lectivo 2025, las autoridades educativas de Formosa aseguran que todos los alumnos tienen garantizado un lugar en las escuelas de la capital provincial. Sin embargo, persisten algunas dificultades en barrios con alta demanda, como Lote 110, 111, 109 y 12 de Octubre.

PROFESORA GLORIA CAPUYOLO

Y para recabar mayor información Radio Uno se comunicó con la delegada zonal de Formosa, Gloria Cupayolo y se abordaron las principales directivas del Ministerio de Educación respecto a este proceso.

Según informó, los días 25 y 26 de febrero están destinados a la inscripción y confirmación de matrícula, mientras que las designaciones y toma de cargos docentes comenzaron el 18 de febrero y continúan durante la semana con el objetivo de asegurar un inicio de clases ordenado.

Alta demanda en algunos barrios

Si bien se estima que la matrícula de nivel primario en la capital oscila entre 23.000 y 24.000 alumnos, en algunos barrios la demanda supera la capacidad de los establecimientos educativos. "Nos estamos ocupando de estas situaciones. La matrícula en esas zonas es más alta que en otras partes de la ciudad, pero trabajamos para garantizar soluciones", afirmó Cupayolo. Además, instó a los padres a comunicarse con las autoridades en caso de inconvenientes, asegurando que el Estado está abocado a resolver cualquier dificultad.

Cooperadora y matrícula: conceptos diferentes

Uno de los puntos centrales de la conversación fue la aclaración sobre la inscripción escolar y la participación en la cooperadora. La delegada enfatizó que la inscripción en cualquier escuela del sistema educativo provincial es totalmente gratuita y que no es obligatorio realizar aportes económicos. "La inscripción no está ligada al pago de la cooperadora ni a ninguna contribución. La conformación de estos grupos de padres es voluntaria y tienen plazo hasta abril para organizarse", explicó.

Asimismo, remarcó que ningún niño puede ser excluido del sistema educativo por no aportar a la cooperadora o al club de familias, mecanismos que existen para colaborar con la escuela en diferentes actividades. "Es importante separar ambos conceptos: la inscripción y la cooperadora son cosas distintas", insistió.

Distribución de útiles escolares

En cuanto a la entrega de materiales escolares que realiza anualmente el gobierno, Cupayolo adelantó que las reuniones para coordinar la distribución se llevan a cabo esta semana. Según estimaciones, los útiles estarán disponibles en los establecimientos educativos a partir del 5 de marzo, fecha en la que comienzan las clases.

De este modo, el Ministerio de Educación busca llevar tranquilidad a las familias, asegurando que ningún niño quedará sin banco y reafirmando la gratuidad del acceso a la educación pública en la provincia.