Paro docente en Formosa: entre la falta de convocatoria nacional y la espera de aumentos salariales
Este lunes 24 de febrero, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA) convocaron a un paro nacional docente en reclamo por la falta de convocatoria a la paritaria nacional.

Sin embargo, en Formosa, la medida de fuerza no tuvo un alto acatamiento, según lo expresado por el secretario gremial de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), Rubén Chávez.
En diálogo con Radio Uno, Chávez explicó que la medida de fuerza fue decidida por los gremios docentes tras la negativa del Gobierno nacional a abrir la paritaria nacional, a pesar de reiterados pedidos en los meses de enero y febrero. "Ya no tenemos Ministerio de Educación, sino una Secretaría, y a pesar de que las clases están por comenzar en varias provincias, el Gobierno mantiene el silencio", afirmó.
El rol de la paritaria nacional
Si bien los docentes formoseños dependen del Estado provincial, Chávez recordó que la ley de financiamiento educativo establece que la Nación debe aportar el 40% de los fondos necesarios para sostener el sistema educativo, mientras que las provincias asumen el 60% restante. En este sentido, reclamó que el Gobierno nacional está incumpliendo con la ley al dejar de enviar fondos destinados al incentivo docente, conectividad, comedores escolares y obras de infraestructura.
"No se trata solo de salarios, sino del sostenimiento de la educación pública. La provincia hace sus esfuerzos, pero la Nación debe cumplir con su parte", remarcó.
Negociaciones salariales en Formosa
En el ámbito provincial, Chávez confirmó que el diálogo con el Gobierno de Formosa sigue abierto y que ya se han otorgado bonos extraordinarios de $350.000 en enero y febrero. Sin embargo, aún está en discusión la recomposición salarial para marzo.
"El año pasado logramos un aumento del 110%, pero quedamos por debajo de la inflación. Queremos recuperar ese desfasaje y obtener un porcentaje que nos permita superar la inflación, como siempre hemos planteado", aseguró el gremialista. Además, advirtió que la falta de envío de fondos nacionales podría afectar las finanzas provinciales y, por ende, las negociaciones salariales.
Expectativa por la paritaria nacional
Según trascendidos en medios nacionales, el Gobierno de Javier Milei podría convocar a los gremios docentes a una reunión paritaria en la tarde de este lunes. No obstante, Chávez aclaró que, hasta el momento, CETERA no había recibido ninguna notificación oficial.
"Si la convocatoria es real, sería un paso importante para retomar el diálogo. De lo contrario, seguiremos exigiendo que el Gobierno cumpla con su obligación", enfatizó.
Mientras tanto, los docentes formoseños continúan expectantes ante los anuncios salariales que se podrían concretar en los próximos días y que definirán el inicio del ciclo lectivo en la provincia.