Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41578
ejora del 12,2% interanual

La industria pyme creció en enero, pero no logra recuperarse

Tuvo una mejora del 12,2% interanual, pero no compensa la caída del 30% que tuvo en el mismo mes del 2024.

La actividad manufacturera de las pymes registró en enero un crecimiento del 12,2% interanual pero no logró compensar la profunda caída del 30% exhibida el mismo mes del año pasado, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato revela que a pesar de la mejora, las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%.

A nivel mensual, la actividad presentó el sexto ascenso consecutivo, al crecer 4,8% frente a diciembre. De esta manera sigue la tendencia positiva desde agosto, cuando repuntó un 3%, en septiembre un 3,7%, en octubre un 4%, en noviembre 3,9%, y en diciembre 4,3% frente al registro predecesor.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) también arrojó que el uso de la capacidad instalada operó al 59%. Además reflejó que todos los rubros analizados tuvieron un alza frente al mes previo tanto en la comparación interanual, así como en la medición mensual desestacionalizada.

En cuanto a la utilización de la capacidad instalada, la industria maderera registró el mayor nivel de actividad, operando al 64,5%, seguida por Papel e impresiones, con un 63,6%.

Rendimiento por rubro
Alimentos y bebidas registró en enero un alza de 4,2% interanual, a precios constantes y en la comparación mensual, mostró una recuperación del 3,3%. En Textiles e indumentaria, la producción subió un 9% interanual y un 4% respecto a diciembre de 2024.

El rubro Maderas y muebles creció un 25,9% anual, a precios constantes, y un 6,3% en la comparación interanual. Y Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte, tuvo una recuperación interanual que llegó al 16,9%, a precios constantes, y en la comparación mensual fue del 4,9%.

El sector de Químicos y plásticos tuvo un aumento del 15% interanual y mensualmente creció el 5,8%. Y Papel e impresiones mostró una suba del 2,6% interanual y del 6,9% en la comparación mensual.

(El TribunO)