Cayó un 41 % la cantidad de pasajeros a Formosa por Aerolíneas
Se incrementó la cantidad de pasajeros transportados y los traslados dentro del país. Y creció la participación de la firma que llega a la capital chaqueña dentro del mercado.

Se conoció el último informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que da cuenta de la cantidad de pasajeros y vuelos aerocomerciales durante enero de este año.
Las cifras son alentadoras a nivel nacional y no tanto desde lo provincial, aunque no es menor que en un puñado de meses comenzará a operar en Resistencia la empresa JetSmart, que ofrecerá vuelos a bajo costo a Buenos Aires, que sin dudas mejorarán las cifras para la capital chaqueña.
En números y durante el primer mes del año, se alcanzó un nuevo récord de pasajeros, con 4.561.866 viajeros en los aeropuertos del país, lo que superó a diciembre último, que habia tenido también registros buenos.
Según marca el sitio aviacionline, los vuelos de cabotaje alcanzaron los 3.041.282 pasajeros, una suba de 7%. Además, se reportó un 6% de crecimiento en el número de movimientos aéreos, con 34.995 vuelos operados en enero, que superan los 32.969 vuelos registrados en el mismo mes del año anterior.
Si bien el mercado en general, tanto el internacional como el doméstico, ha vuelto a la senda de crecimiento, el mismo es dispar.
Entre los 20 principales aeropuertos argentinos, los que más crecieron en tráfico de pasajeros durante enero fueron Rosario (39%), Puerto Iguazú (37%), Neuquén (28%) y Chapelco (25%).
De los 38 aeropuertos con vuelos regulares de pasajeros, 17 siguieron con cifras negativas en enero, la mayoría en el puesto 20 para atrás del ranking, con excepción de Jujuy (-13%), Mar del Plata (-12%), Bahía Blanca (-8%) y Santiago del Estero (-11%). El tráfico en el aeropuerto de Resistencia (puesto 21) también sigue sin reaccionar desde la pandemia, ya que cayó un 34% en enero.
Otras caídas importantes son las de Río Gallegos (-35%), Puerto Madryn (-20%), Formosa (-41%) y San Luis (-25%). El de peor desempeño fue Río Cuarto, con una caída de 71% frente a enero de 2024.
CAUSAS Y RECUPERACIÓN
Sin dudas que las cifras de la capital chaqueña hasta hace poco menos de un año comenzaron a dejar de funcionar las rutas, como las que unían a Resistencia con Córdoba, Iguazú y Salta, quedó solamente la de Buenos Aires con dos vuelos diarios y un tercero los jueves y viernes.
La llegada de Jet Smart desde el 23 de abril, que además es una empresa que en enero registró un crecimiento de participación en el mercado, genera expectativas para que en el mediano plazo puedan abrirse más rutas para conectar al Chaco con el país.
La intención es acercarse a las cifras de diciembre de 2023, mes récord para Resistencia donde Aerolíneas transportó 14.000 pasajeros ese mes y en aquella oportunidad los registros contabilizaron un promedio de 66 vuelos mensuales, claro está había varias rutas.
(Norte Chaco)