Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41530
EN EL AUDITORIO DEL DIARIO EL COMERCIAL

La Fundación Federalismo y Libertad lanzó a nivel nacional "Diálogo Federal"

En la noche de ayer  jueves el auditorio del diario El Comercial  fue  escenario del inicio de "Diálogo Federal", una iniciativa de la Fundación Federalismo y Libertad, nacida en Tucumán hace doce años con el propósito de fortalecer las instituciones democráticas en el norte del país.

Los diputados nacionales Sabrina Achmechet (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) en su paso por Radio Uno

El evento contó con la presencia de su presidenta, así como de los diputados nacionales Sabrina Achmechet (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), quienes participaron de un conversatorio abierto con ciudadanos formoseños y dirigentes locales.

 El encuentro tuvo como eje principal la situación política e institucional de Formosa, una provincia que, según los legisladores dijeron a Radio Uno que la provincia atraviesa una crisis de derechos humanos e independencia de poderes. Achmechet destacó que, tras un relevamiento realizado en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, se detectaron graves violaciones durante la pandemia, situaciones que, según ella, no se vieron en ningún otro lugar del país. "El autoritarismo aquí no comenzó con la pandemia ni terminó con ella", sostuvo, enfatizando la necesidad de visibilizar estos hechos y generar acción política.

Por su parte, Ferraro resaltó que el Diálogo Federal no solo busca ser un espacio de intercambio de ideas, sino también una plataforma para la acción. "Este no es solo un debate entre dirigentes; es un compromiso con los formoseños", afirmó.

Además, destacó la participación de referentes locales como Gabriela Neme y Adrián Bogado, y recalcó la importancia de unir esfuerzos de distintos sectores políticos para enfrentar el "régimen de Gildo Insfrán", gobernador de Formosa desde hace 28 años.

Achmechet, en su primera visita a la provincia, aseguró haberse encontrado con una población que oscila entre la conciencia y el hartazgo. "Noté a muchos formoseños decididos a luchar por sus libertades, a no seguir aguantando", expresó.

Además, se mostró impactada por los testimonios de ciudadanos que denunciaron abusos, violencia y represión. "Hay una cantidad de historias que para ustedes pueden estar normalizadas, pero que, para quienes venimos de otros lugares del país, son típicas de regímenes autoritarios", agregó.

Uno de los temas más debatidos durante la jornada fue la inminente reforma constitucional en Formosa, que podría habilitar una nueva reelección para Insfrán. Los legisladores hicieron un llamado a la unidad de la oposición para evitar que el oficialismo se perpetúe en el poder.

"Es momento de unirnos sin importar las diferencias. No se trata solo de una cuestión partidaria, sino de recuperar la libertad y la democracia en Formosa", afirmó Ferraro.

En cuanto al rol del gobierno nacional, ambos diputados coincidieron en que la administración de Javier Milei debería tener una posición más firme respecto a la situación de Formosa. "Si este gobierno llegó con la bandera de combatir a la casta, Insfrán es la máxima expresión de ella", manifestó Achmechet.

Ferraro, por su parte, advirtió sobre la tendencia histórica de los gobiernos nacionales a ignorar la realidad formoseña por su baja incidencia en el padrón electoral, lo que consideró "un grave error".

El Diálogo Federal en Formosa no solo marcó el inicio de un espacio de discusión política en la provincia, sino que también puso en el centro de la agenda nacional los desafíos institucionales y democráticos que enfrenta el distrito.

Mientras los dirigentes continúan con su recorrida por la provincia, el evento dejó un mensaje claro: el cambio solo será posible con la participación activa de la sociedad.