A pocos días del inicio de clases, comenzó la venta de útiles escolares
Con la cuenta regresiva para el comienzo del ciclo lectivo, las librerías locales comienzan a ver un incremento en las compras de artículos escolares. Radio Uno realizó una recorrida por los comercios de la ciudad, dialogamos con Leandro, encargado de la librería Marley, ubicada en la peatonal Rivadavia, para conocer cómo evolucionan los precios y las ventas.

Según Leandro en respuesta a este medio dijo que la demanda ya comenzó a notarse, con los clientes enfocándose especialmente en mochilas, cartucheras y carpetas. "Se están llevando mucho estos productos, aprovechando además que contamos con un plan de pago con tarjeta Chihué, que permite seis cuotas sin interés en nuestras dos sucursales, la de la peatonal Rivadavia y la librería Luis Galloso en el barrio La Pilar", explicó.
En cuanto al tipo de artículos más buscados, el comerciante detalló que las compras son variadas, incluyendo útiles para nivel inicial, primaria y secundaria. "Se llevan de todo, pero las mochilas y cartucheras son lo que más se está vendiendo. Muchas familias esperan el cobro de sueldos para realizar las compras masivas en los días previos al inicio de clases", agregó.
Respecto a los precios, Leandro indicó que las mochilas tienen un amplio rango de valores, dependiendo de la marca y calidad. "Tenemos mochilas desde $20.000 hasta $70.000. Por ejemplo, las mochilas Wilson arrancan en $35.000, mientras que las que tienen licencia, es decir, con imágenes de equipos de fútbol o personajes animados, pueden llegar a costar $60.000 o $70.000", detalló. Asimismo, mencionó que las carpetas con licencia de clubes como River o Boca rondan los $10.300, mientras que las carpetas forradas sin diseños específicos tienen precios más accesibles, desde $3.700.
Un dato alentador es que los precios han mantenido cierta estabilidad desde diciembre y no se esperan aumentos significativos en los días previos al inicio escolar. "Estos valores ya fueron fijados a finales del año pasado y cambiar los precios constantemente sería muy complicado, teniendo en cuenta que manejamos más de 5.000 productos en la librería", aseguró el comerciante.
Si bien el movimiento en las ventas ya se siente, el mayor pico se espera en los días finales de febrero e inicios de marzo, cuando muchos trabajadores cobran sus sueldos y buscan aprovechar los últimos días antes del regreso a clases. "Estamos preparados para recibir a los clientes en esta etapa clave y ofrecerles las mejores opciones", concluyó Leandro.
Con precios variados y facilidades de pago, las librerías de la ciudad se preparan para un cierre de temporada con gran afluencia de compradores, en un rubro que marca cada año el pulso de la economía familiar antes del regreso escolar.