Destacan ubicación correntina en el ranking salarial docente
Según un informe oficial un maestro correntino sin antigüedad y sin salario familiar percibe un ingreso mensual de $640 mil. Estos ingresos ubican a Corrientes entre las ocho provincias que mejores haberes reciben los trabajadores de la educación.

El Gobierno de la provincia destacó que el distrito Corrientes se ubica entre las ocho jurisdicciones en las cuales los docentes reciben mejor sueldo. Este informe sobre la situación salarial de los educadores llega en medio de las negociaciones salariales con los sindicatos del sector y mientras están a la espera de las contrapropuestas de los gremios que se presentarán mañana en la segunda reunión de la mesa salarial.
El martes se hizo el primer encuentro que fue encabezado por el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, y la titular de Educación, Práxedes López. Allí los gremios recibieron el anuncio que el incremento prevé superar la inflación de los últimos meses y los docentes revelaron que la oferta promedia el 10%, respecto del último incremento otorgado en el mes de octubre.
De acuerdo a ese informe oficial, la provincia se posiciona entre las ocho jurisdicciones del país que ofrecen los mejores salarios docentes, junto con Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Córdoba, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Detallaron que hasta febrero de este año, un maestro correntino sin antigüedad y sin salario familiar percibe un ingreso mensual de $640.000, monto que se incrementará a partir de marzo con un nuevo aumento salarial.
"Esta política de mejora salarial responde a la decisión del gobernador Gustavo Valdés de priorizar el fortalecimiento de los ingresos de los trabajadores correntinos. Durante 2024, los salarios de los agentes de la administración pública provincial han experimentado un aumento del 160%, superando ampliamente la inflación acumulada del 118% registrada en 2023", indicaron.
Detalles de los ingresos docentes
Los docentes con mayor antigüedad también se benefician de esta política. Un maestro con 20 años de servicio percibe $695.000 mensuales; mientras que aquellos con 24 años de antigüedad reciben $720.000. Por otro lado, los docentes con dos cargos alcanzan ingresos aún más significativos: sin antigüedad, su salario ronda los $1.150.000; con 20 años de servicio $1.414.000; con 24 años, $1.462.000.
Entre 2023 y 2024, el Gobierno de Corrientes implementó 12 aumentos salariales, equivalentes a 6 por año. Además, los sueldos se abonan en el mismo mes trabajado y los incrementos para los activos impactan simultáneamente en los haberes de los jubilados y pensionados del sistema previsional provincial.
Más que en Buenos Aires o Santa Fe
Con un cargo testigo (sin antigüedad ni salario familiar) de $633.414, Corrientes supera a provincias como Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe en cuanto a remuneración docente. En comparación, Santa Fe paga $632.678, Mendoza $593.262 y Buenos Aires $553.076.
Destacaron desde el Gobierno que este posicionamiento refleja el compromiso de la provincia con la mejora continua de las condiciones laborales de sus educadores. "La política salarial de Corrientes no solo busca garantizar un ingreso digno para los docentes, sino también consolidar a la provincia como un referente en la valoración del trabajo educativo en el país", finalizaron.
(Época de Corrientes)