La escasez de oferta impulsa el precio de la carne y refuerza el avance del pollo
"Muchos productores optaron por la exportación o destinaron su ganado a la pastura, lo que limita el abastecimiento en el mercado interno", explicó Dardo Romano, empresario cárnico.

En 2024, el consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 9%, alcanzando un promedio de 47,7 kilos por persona, el nivel más bajo en más de un siglo. Para hallar un registro inferior, hay que remontarse a 1920, en plena posguerra.
Si bien la producción se mantuvo estable respecto a 2023, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) informó que las exportaciones representaron el 29,5% del total, marcando un récord histórico.
Mientras tanto, el consumo de otras carnes sigue en ascenso. Por primera vez, el pollo superó a la carne vacuna, con un promedio de 49,3 kilos per cápita, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. También creció el consumo de carne de cerdo, alcanzando los 17,7 kilos por persona.
Romano advirtió que el precio de la carne aún está rezagado, pero que los aumentos se harán sentir en todo el país a medida que suban los costos en Buenos Aires. Además, estimó que la escasez de oferta persistirá al menos tres meses más, manteniendo la tendencia a la baja en el consumo de carne vacuna. "El pollo gana cada vez más protagonismo, y la carne vacuna pierde terreno. La situación se vuelve más desafiante", concluyó.
(Norte Chaco)