Presidente de YPF propuso que el autodespacho de combustible sea más barato

Horacio Marín, presidente de YPF, afirmó este lunes 3 que los clientes que utilicen el servicio de autodespacho de combustible deberían pagar un precio más bajo por la nafta y el gasoil, tal como ocurre en Estados Unidos. La semana pasada, el Gobierno nacional habilitó esta opción a nivel nacional, aunque todavía hay provincias que la prohíben.
Remarcó que el autodespacho permitirá una carga más rápida y sin intermediarios, lo que debería generar un ahorro en el precio final de los combustibles. YPF, con unas 1.600 estaciones de servicio en Argentina y el 60% de las ventas del país, lidera el mercado local.
El Presidente de la petrolera estatal explicó que, a mediano plazo, el autodespacho debería ser más barato que el despacho tradicional, ya que reduce los costos operativos. La nueva modalidad, habilitada por el Decreto 46/2025, permite a los expendedores ofrecer el servicio de forma optativa, con la posibilidad de fijar un precio más bajo para beneficiar al consumidor.
También mencionó que YPF ya tiene una estación en Luján de Cuyo con autodespacho, y aunque el modelo funcionó allí, se necesitará tiempo para que los usuarios en todo el país se adapten. El servicio se implementará de manera gradual, como ocurrió en Estados Unidos.
Además, Marín señaló que este sábado los precios de la nafta y el gasoil aumentaron un 2% debido al alza en el precio del crudo Brent, que subió a USD 76 por barril, y al ajuste del precio oficial del dólar, que pasó de un 2% mensual en enero a un 1% en febrero.