Fernando De Vido explicó que el Gobierno de Formosa subsidiará el consumo eléctrico de hasta 700 kWh mensuales
La medida beneficiará a más de 102.000 usuarios que consuman hasta 700 kilowatts por mes y que estén inscriptos en el Registro de Acceso al Subsidio Eléctrico (RASE)

El gerente de la empresa REFSA, ingeniero Fernando De Vido, anunció en una entrevista con Radio Uno que el gobierno de la provincia de Formosa implementará un importante subsidio al consumo eléctrico. La medida beneficiará a más de 102.000 usuarios que consuman hasta 700 kilowatts por mes y que estén inscriptos en el Registro de Acceso al Subsidio Eléctrico (RASE), lo que representa el 92% del padrón.
Según De Vido, este subsidio significa una reducción del 36% al 40% en la tarifa, ya que la provincia asumirá el costo del Valor Agregado de Distribución (VAD) que habitualmente pagan los usuarios. Además, aseguró que "REFSA no pierde dinero", porque lo que deja de cobrar a los consumidores será compensado por el gobierno provincial.
El límite de consumo establecido es de 700 kWh mensuales, por lo que aquellos usuarios que superen esta cifra quedarán excluidos del beneficio. No obstante, De Vido instó a la población a controlar su consumo para mantenerse dentro del rango subsidiado y aprovechar la medida. "Si en estos bimestres la gente hace un esfuerzo y busca no exceder los 700 kilowatts, puede ingresar al beneficio", explicó.
El subsidio tendrá vigencia desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo, coincidiendo con los meses de mayor consumo debido a las altas temperaturas. Las facturas con lectura posterior al 1 de diciembre aún no han sido emitidas, ya que se encontraban a la espera de la decisión gubernamental.
¿Quién financia el consumo de sectores vulnerables?
Durante la entrevista con Radio Uno, De Vido también aclaró que el gobierno provincial cubre el costo del suministro eléctrico de escuelas, hospitales, alumbrado público y comunidades aborígenes a través de medidores comunitarios. Este gasto, explicó, es parte de la estrategia provincial para garantizar el acceso equitativo a la energía eléctrica, especialmente en zonas alejadas o vulnerables.
Asimismo, el funcionario alertó sobre los posibles efectos negativos de la reciente decisión del gobierno nacional de permitir a las distribuidoras comprar energía directamente a los generadores, sin intermediación de CAMMESA. "Es una medida peligrosa que podría generar anarquía en el sistema eléctrico, perjudicando a distribuidoras pequeñas y medianas", advirtió.
Por último, De Vido destacó la importancia de esta decisión política del gobierno formoseño para aliviar el impacto económico del consumo eléctrico en los hogares durante el verano.