Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/40950
Economía

Declaración jurada digital: un paso hacia la modernización en Formosa

Con el 31 de enero como fecha límite, los empleados públicos de Formosa deben completar por primera vez su declaración jurada anual a través de un sistema digital. Esta medida busca actualizar y centralizar la información de los trabajadores activos en un formato moderno y accesible.

La gente puede ingresar a Mi Portal y acceder a la sección de Declaración Jurada Digital

En una entrevista con Radio Uno, la licenciada Gladys Maza, subsecretaria de Recursos Humanos de la provincia, aclaró dudas y destacó los beneficios del nuevo sistema.

¿Quiénes están obligados?

Según explicó Maza, este requisito aplica a los empleados del escalafón general, la carrera sanitaria, la Dirección Provincial de Vialidad, el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) y personal administrativo del Ministerio de Cultura y Educación. Sin embargo, están exceptuados los docentes frente a aula y el personal policial. Además, los jubilados y pensionados tampoco deben cumplir con esta obligación.

"Es importante aclarar que este proceso no es nuevo. La novedad radica en que, por primera vez, la declaración jurada se realiza de forma digital a través del portal del empleado público", señaló Maza.

Una herramienta para todos

El portal permite no solo completar la declaración jurada anual, sino también actualizar datos en cualquier momento del año. Cambios en el domicilio, estado civil, grupo familiar o incluso la incorporación de una persona a cargo pueden ser informados fácilmente. "Esto garantiza que la información esté siempre actualizada y accesible para el empleador y el empleado", destacó la funcionaria.

Pasos para completar el trámite

El acceso al sistema se realiza a través de la plataforma "Mi Portal" con una clave personal de nivel 2. Maza recordó que muchos empleados públicos ya están familiarizados con esta herramienta desde la pandemia, cuando se utilizó para permisos de circulación y recibos de sueldo digitales.

La subsecretaria enfatizó la importancia de cumplir con el plazo establecido para evitar inconvenientes, aunque anticipó que podrían habilitarse prórrogas para aquellos que encuentren dificultades técnicas o de conectividad.

Transparencia y planificación

Uno de los objetivos principales de esta iniciativa es mejorar la planificación en materia de políticas públicas y recursos humanos. "Tener información actualizada sobre la formación, capacidades y situaciones familiares de los empleados públicos permite diseñar estrategias más efectivas y justas", explicó Maza.

Además, el sistema ayudará a mantener actualizado el legajo electrónico de cada trabajador, permitiendo rectificar errores o completar datos faltantes con mayor agilidad.

Consultas y soporte

Para quienes enfrenten dificultades, se ha habilitado una mesa de ayuda a través del correo electrónico declaraciónjurada@formosa.gob.ar. Este servicio está coordinado por la Subsecretaría de Recursos Humanos, la Unidad de Sistemas Informáticos y la Subsecretaría de Gestión Pública.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si un dato prellenado es incorrecto?

El formulario permite realizar observaciones en caso de datos incorrectos. Las áreas de recursos humanos revisarán estas correcciones y solicitarán documentación respaldatoria si es necesario.

¿Se puede modificar la declaración después de enviarla?

Sí, a partir de marzo será posible realizar modificaciones o añadir novedades.

¿Qué sucede con los trabajadores con dificultades de conectividad?

Maza recordó que existen puntos de acceso público a internet en toda la provincia y recomendó utilizar computadoras para garantizar una mejor experiencia en el trámite.

Un cambio necesario

La digitalización de la declaración jurada anual es un paso hacia la modernización del sistema administrativo provincial. Si bien el proceso presenta desafíos iniciales, como la adaptación tecnológica, se perfila como una herramienta clave para la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.

"Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y los trabajadores es fundamental para construir una administración más ágil y preparada para los desafíos futuros", concluyó Maza.