Formosa cuenta con cerca de 28.000 puntos de alumbrado público
En una entrevista exclusiva con Radio Uno, el ingeniero Fabián López Ortiz, director de Electrotecnia y Alumbrado Público de la Municipalidad de Formosa, compartió detalles sobre las dimensiones y retos de su área.

28.000 luminarias: el número que lo dice todo
Actualmente, Formosa cuenta con cerca de 28.000 puntos de alumbrado público. De este total, unas 7.500 son columnas metálicas, mientras que el resto se distribuyen en postes y luminarias en plazas y plazoletas. Mantener operativas estas luminarias implica una tarea diaria que incluye reemplazos, reparaciones y la incorporación de nuevas tecnologías.
Según López Ortiz, el 5% de luminarias quemadas en un barrio activa una "alerta amarilla" en el sistema, mientras que si el porcentaje asciende al 10%, se considera un caso urgente que requiere intervención inmediata. "El mantenimiento es constante y, lamentablemente, las lámparas actuales no tienen la misma durabilidad de antes", explicó.
El salto a la tecnología LED
Uno de los cambios más significativos ha sido la transición hacia la iluminación LED, que aunque implica una inversión inicial más alta, es más eficiente y duradera. Por ejemplo, una luminaria LED de calidad como las utilizadas en avenidas principales puede costar más de 300.000 pesos por unidad. "Lo barato sale caro", afirmó López Ortiz, al subrayar la importancia de invertir en materiales de calidad que soporten las exigencias del clima y el uso continuo.
Energía solar: ¿una opción viable?
En cuanto a la posibilidad de incorporar energía solar, como se ha visto en el nuevo puente Héroes del Chaco en Asunción, López Ortiz señaló que esta tecnología todavía es costosa para implementarse masivamente en un entorno urbano. Sin embargo, ya se han instalado 48 luminarias solares en el Parque Arenas, un espacio renovado que combina sostenibilidad y seguridad para los vecinos.
Los costos del alumbrado público
Iluminar una ciudad no es barato. Según López Ortiz, instalar una columna completa, incluyendo la base de hormigón, la luminaria y el cableado, cuesta alrededor de 2 millones de pesos. Para cubrir una cuadra con iluminación adecuada se requieren entre 4 y 5 columnas, lo que eleva el costo a 8 o 10 millones de pesos por cuadra.
Además, el consumo energético también es significativo. Cada luminaria tradicional consume 250 watts, lo equivalente a una heladera mediana. Este gasto es cubierto por la municipalidad, que compensa los costos a través de la recaudación de impuestos y tasas municipales. "Es importante que los vecinos entiendan que mantener una ciudad iluminada depende del esfuerzo de todos", enfatizó.
Desafíos sociales: vandalismo y robo de cables
Un problema recurrente que enfrenta el equipo de alumbrado público es el vandalismo. En algunas plazas y barrios, los tableros y cables son destruidos o robados para comercializar el cobre. "Es desalentador ver cómo algunos sectores sufren estas acciones, pero seguimos confiando en la gente y trabajando para restaurar los espacios públicos", afirmó López Ortiz.
En otros casos, los propios vecinos informan sobre luminarias que han sido destruidas pocas horas después de ser instaladas. "La oscuridad es el telón de fondo de la inseguridad. Iluminar no solo mejora la calidad de vida, sino que también ayuda a prevenir delitos", comentó el ingeniero.
Mirando al futuro
A pesar de los retos, López Ortiz se muestra optimista y comprometido con su labor. En los próximos meses, se planean intervenciones integrales en varios barrios, donde el trabajo no solo incluye reparaciones, sino también la consulta directa con los vecinos para identificar las áreas más necesitadas.
Formosa avanza, y con ella, la visión de un alumbrado público más eficiente y sostenible, que garantice seguridad y calidad de vida para todos sus habitantes. La tarea no es sencilla, pero con equipos dedicados y el compromiso de los vecinos, la luz seguirá siendo una realidad para cada rincón de la ciudad.