CHAFOR: "Esto es insólito, después de cuatro años que tengamos que vivir una situación así"
El presidente de la Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (CHAFOR), Guillermo Martínez, brindó un panorama desolador sobre lo que viene sucediendo en la región por la falta de lluvia y ante la poca empataía que han mostrado los gobiernos para ayudar a la gente de campo.

"Acá hemos tenido pérdidas de cosechas importantes y ni hablar en Formosa, campo con pasturas para la cría de terneros que yo creo que no se van a poder recuperar. Por eso es el intento de que seamos acompañados, ya lo hizo el gobernador del Chaco, en este sentido, por lo menos con la parte impositiva, sobre todo ahora que hay que pagar el impuesto inmobiliario", indicó Martínez en diálogo con Radio Uno.
"Nosotros no queremos dejar de pagar. No queremos que nos regalen nada, siempre hemos aportado lo que tenemos que aportar, pero por lo menos manejar ciertos valores como para que no sea otro lazo en el cogote al productor. En particular a la provincia de Formosa, de Rentas, nosotros le pedimos que nos cobren los valores del impuesto inmobiliario a los valores del año anterior, los que lo pagan adelantado con el mismo descuento del 30%, y en el caso contrario, los que lo han pagado siempre en cuotas, que lo paguen, pero tomar los guarismos del año pasado", agregó.
Ingresos Brutos
Otro tema de conflicto y por el que se tendrán que sentar a conversar con las autoridades correspondientes, son los ingresos brutos. "No es solamente en esta provincia, está sucediendo en unas cuantas, que también lo consideramos un ingreso distorsivo, un impuesto distorsivo, y suceden cosas que son insólitas. Si yo tengo un campo en La Pampa, y estoy haciendo maíz, y yo soy el propietario del maíz, y tengo que traer bolsas de maíz para dar de comer a mi hacienda, porque ya no tenemos más pasto, llego a Mansilla y tengo que pagar un aforo de ingresos brutos sobre mi propia mercadería despachada por mí, y además destino mi campo. Esa es una cosa insólita", insistió.
"Nosotros no tenemos controles de si eso es para la comercialización o es para el consumo personal, entonces no nos podemos poner como policía, a nivel de policía, así que, como todos, tienen que pagar rentas, ingresos brutos, y de acuerdo a un aforo que también ponen eso, ¿no? Porque si yo le pongo el maíz sacado de mi campo al valor bruto, sin sumarle otras cosas, me va a dar un valor menor porque es mío", siguió diciendo.