Educación vial en Formosa: retos y prioridades para mejorar el tránsito urbano
El tránsito en Formosa es un reflejo de los retos que enfrentan muchas ciudades en crecimiento. Con la vuelta a la presencialidad tras la pandemia, la Escuela de Conductores de la Municipalidad de Formosa Capital ha intensificado sus esfuerzos para educar a los conductores y promover una cultura vial responsable.

Patricio Jara, instructor nacional de Educación Vial y coordinador de la Escuela de Conductores, visitó los estudios de Radio Uno y destacó la relevancia de las capacitaciones. "Estamos capacitando casi todo el año, porque entendemos que el aprendizaje continuo es esencial para reducir los accidentes de tránsito. Trabajamos en temas como el uso del casco, la velocidad, la alcoholemia y el impacto del uso del celular mientras se conduce", explicó.
La escuela ofrece charlas teóricas y prácticas sobre normas y reglamentos, enfatizando la necesidad de actualizarse constantemente. Muchos conductores, al renovar su licencia, no participan en las capacitaciones, lo que perpetúa errores comunes en la vía pública.
Principales problemáticas en el tránsito
Entre los desafíos más destacados están:
- Uso indebido del celular: su utilización durante la conducción se ha convertido en una de las principales causas de accidentes, casi equiparable a la alcoholemia.
- Falta de respeto a las normas: muchos conductores desconocen o no aplican reglas básicas, como la prioridad de paso o el uso adecuado de los carriles.
- Escaso uso de dispositivos de seguridad: aunque el casco y el cinturón de seguridad son obligatorios, su uso no está generalizado.
Jara señaló que "las reacciones de un conductor disminuyen con la edad, y la distracción, aunque sea por un segundo, puede ser fatal". Además, subrayó la necesidad de adaptar la normativa a las realidades locales, como el caso de las motocicletas, cuyo uso es predominante en Formosa.
Cambios recientes en la normativa
La legislación vigente incluye la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y ordenanzas municipales como la 3586. Un aspecto crucial es la aplicación de la "jerarquía de vías" en intersecciones, donde la prioridad no siempre está determinada por la derecha, sino por la categoría de la vía (avenida o calle secundaria).
En las rotondas, por ejemplo, la prioridad pertenece siempre a quien ya está circulando dentro de ellas, una regla que, aunque clara, es frecuentemente ignorada.
Educación vial para ciclistas y motociclistas
El incremento en el uso de bicicletas y motocicletas también ha puesto de manifiesto la necesidad de reglamentación específica. Aunque el uso de casco para motociclistas es obligatorio, todavía no lo es para los ciclistas. Jara recomendó también el uso de elementos reflectantes y luces en bicicletas, especialmente durante la noche.
Campañas y propuestas futuras
Para 2025, la Municipalidad de Formosa planea intensificar las campañas de sensibilización en puntos críticos, como las rotondas y las avenidas de alta circulación. Además, se busca promover el cumplimiento de las normas mediante mayor presencia de inspectores y mejores señalizaciones.
"La ley no sólo ordena, también salva vidas", concluyó Jara. Con una combinación de educación y fiscalización, Formosa busca construir un tránsito más seguro para todos sus habitantes.