Monotributistas en Formosa: claves y desafíos frente a los cambios tributarios
El monotributo ha sido, durante años, una herramienta clave para millones de trabajadores independientes en Argentina. Sin embargo, la reciente publicación de información sobre recategorizaciones y posibles cambios estructurales en el régimen tributario ha encendido las alarmas entre los contribuyentes, en especial en Formosa.

Según Noelia Villafañe, contadora y titular de la Asociación de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), en declaraciones a Radio Uno, el plazo para realizar la recategorización del monotributo finaliza el 5 de febrero. Este proceso es crucial, ya que si un contribuyente no realiza la actualización y supera los límites de su categoría actual, ARCA (ex-AFIP) lo recategorizará de oficio y podría aplicar multas.
"Es importante recalcar que, aunque ARCA recategoriza de oficio hacia arriba, no lo hace en casos donde el contribuyente debería bajar de categoría. Esto significa que muchas personas podrían estar pagando más de lo que les corresponde", advirtió Villafañe.
Facturación y parámetros adicionales
El sistema considera varios factores para la recategorización, como:
- Facturación anual entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior.
- Consumo de kilowatts de electricidad.
- Metros cuadrados del espacio utilizado para la actividad.
- Alquileres registrados.
Actividades específicas, como los kioscos, están exentas de ciertos parámetros, pero muchos contribuyentes desconocen estas excepciones y se recategorizan incorrectamente, generando pagos innecesarios.
Precio unitario máximo y exclusión
Un aspecto menos conocido es el límite de precio unitario de venta, fijado en 466.361,15 pesos para 2025. Si un contribuyente vende un producto por encima de este monto, queda excluido del monotributo y debe pasar a ser responsable inscripto.
Villafañe explicó a Radio Uno cómo evitar errores: "El sistema no impide facturar montos superiores, pero la exclusión será retroactiva y podría implicar la pérdida de beneficios durante tres años.""
Monotributo social: una alternativa viable
Para quienes buscan reducir costos, el monotributo social sigue vigente. Este régimen permite a los trabajadores independientes pagar la mitad del componente de obra social. Sin embargo, su gestión, ya sea online o a través de ANSES, puede ser compleja debido a la falta de información clara en algunas oficinas.
¿El fin del monotributo?
La posibilidad de que el monotributo desaparezca bajo una reforma tributaria también ha generado incertidumbre. "Si se concreta esta medida, cuatro millones ochocientos ochenta y cinco mil monotributistas pasarían a ser responsables inscriptos, perdiendo beneficios como la obra social y los aportes jubilatorios", señaló Villafañe.
Aunque la reforma aún está en borrador, la asociación MARA ha adelantado su oposición, destacando la importancia de proteger a los pequeños contribuyentes.
Recomendaciones finales
Para evitar sanciones y optimizar los costos, los monotributistas deben:
- Consultar con un contador para garantizar una correcta recategorización.
- Verificar su situación en relación con los nuevos parámetros.
- Evaluar la posibilidad de acceder al monotributo social.
El panorama es complejo, pero la información y la planificación pueden marcar la diferencia en un contexto de cambios tributarios inminentes.