Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/40748
Subsecretario de Transporte y Emergencias de la Municipalidad de Formosa

José Olmedo sobre la SUBE Digital: "El plástico no va a desaparecer"

Formosa está a punto de dar un salto tecnológico significativo con la implementación de la SUBE Digital, un avance que promete modernizar el sistema de transporte urbano en la provincia. En una reciente entrevista con José Olmedo, subsecretario de Transportes y Emergencias de la Municipalidad de Formosa, se detallaron los planes y beneficios de esta transición que marca un antes y un después en la movilidad local.

José Olmedo, Subsecretario de Transporte y Emergencia de la Municipalidad de Formosa.

José Olmedo, subsecretario de Transportes y Emergencias de la Municipalidad de Formosa, dialogó con Radio Uno y explicó cómo se hará la implementación del nuevo sistema por el cual, el usuario podrá pagar a través del celular, sin la necesidad de recurrir al plástico, aunque, señaló, ambos sistemas, tanto el plástico como el digital, seguirán conviviendo.

La convivencia del plástico y la digitalización

Aunque el anuncio de la SUBE Digital generó entusiasmo, Olmedo aseguró que la tarjeta física seguirá vigente. "No es que el plástico va a desaparecer, sino que va a coexistir con la SUBE Digital", aclaró. Esto se debe a que la tecnología NFC necesaria para usar la versión digital no está disponible en todos los dispositivos móviles, lo que garantiza que nadie quedará excluido del sistema.

El objetivo principal de esta implementación es facilitar el acceso y mejorar la experiencia de los usuarios. Sin embargo, también plantea preguntas sobre cómo se manejarán las situaciones cotidianas, como la pérdida de un teléfono o el uso simultáneo de las dos modalidades. Olmedo explicó que una vez que la tarjeta se digitaliza, el plástico queda inhabilitado para evitar duplicaciones en los beneficios.

Beneficios y adaptación

Los usuarios que opten por la SUBE Digital podrán disfrutar de la misma gama de beneficios que ofrece el sistema físico, incluyendo descuentos para jubilados, estudiantes y titulares de planes sociales. "No pierde ningún beneficio por tener la SUBE Digital", afirmó Olmedo, quien también destacó que el sistema está diseñado para ser inclusivo y accesible.

En cuanto a los números actuales, Formosa cuenta con unas 70,000 tarjetas SUBE habilitadas. Esto refleja un alto nivel de adopción del sistema, que ahora se prepara para una modernización que promete agilizar aún más el proceso de pago en el transporte público.

Los desafíos de la digitalización

La implementación de la SUBE Digital no está exenta de desafíos. Entre los principales está la necesidad de garantizar que todos los colectivos cuenten con el software adecuado para procesar pagos digitales. Según Olmedo, "ya está todo esquematizado para que avance sin ningún tipo de problema", lo que sugiere que la infraestructura está lista para el cambio.

Otro reto es la educación y adaptación de los usuarios, especialmente de las personas mayores o quienes no están familiarizados con la tecnología. Para ellos, el sistema seguirá ofreciendo la opción tradicional de pago con la tarjeta física.

Mirando al futuro

"La tecnología vino para quedarse y cada vez avanza más en nuestra vida", reflexionó Olmedo, destacando que la digitalización del transporte es solo un paso más en la modernización de Formosa. Este cambio también se enmarca en una tendencia más amplia hacia la eliminación del uso de efectivo, un objetivo que no solo mejora la seguridad sino también la eficiencia operativa.

Con la SUBE Digital, Formosa se suma a un movimiento nacional que busca integrar tecnología y comodidad en el día a día de los ciudadanos. A medida que esta transición se haga realidad, se espera que traiga consigo beneficios tangibles tanto para los usuarios como para el sistema de transporte en su conjunto.