Carlos Werlen y la perspectiva de la Capymef sobre la Economía de Formosa en 2025
Formosa está atravesando un periodo de transición económica y social que refleja tanto los desafíos como las oportunidades de un contexto nacional cambiante.

En diálogo con Radio Uno Carlos Werlen, presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (Capiméf) y propietario de la distribuidora de lácteos La Paulina, destacó aspectos clave sobre la situación del comercio y el consumo en la provincia.
Un 2024 Difícil, Pero con Signos de Recuperación
Según Werlen, 2024 fue un año complicado para las pymes y el comercio en general. Los efectos combinados de la inflación y la devaluación hicieron que el primer semestre fuera particularmente desafiante. Sin embargo, el cierre del año trajo consigo cierta estabilidad y una mejora en las ventas gracias a la disminución de la inflación y a la inyección de dinero desde distintos sectores públicos y privados.
"Terminamos diciembre por debajo de la inflación, pero con ventas mejores que las del mismo mes del año anterior", comentó Werlen. Este optimismo se ha extendido al inicio de 2025, con un enero que muestra mejores cifras que el mismo periodo del año pasado.
Cambios en el Consumo y Nuevas Dinámicas Comerciales
La baja de precios en algunos rubros específicos, como el pollo (que registró una disminución de hasta un 12%) y ciertos productos lácteos, ha contribuido a una mayor accesibilidad para los consumidores. Además, Werlen destacó que los clientes han comenzado a recuperar su capacidad de compra, optando nuevamente por productos de mayor calidad que antes habían dejado de consumir.
"El ambiente es distinto al del año pasado. Aunque falta ajustar salarios y cubrir necesidades, vemos a los consumidores más tranquilos y retomando algunos gustos que antes no podían permitirse", afirmó.
El Uso de Medios Electrónicos de Pago
Otra tendencia notable es el aumento en el uso de pagos electrónicos. Werlen indicó que cerca del 70% de las transacciones en su negocio se realizan mediante tarjetas de débito, crédito o sistemas de códigos QR. Aunque este cambio aporta agilidad administrativa, también implica costos adicionales para los comerciantes.
"Estamos adaptándonos a un sistema donde las operaciones en blanco son la norma. Esto es positivo para la formalidad, pero también representa un desafío en cuanto a los costos operativos", agregó.
Perspectivas para el Futuro
A pesar de los obstáculos, la perspectiva general para el 2025 es de moderado optimismo. Las mejoras en los indicadores económicos nacionales, junto con la estabilización de precios en algunos productos, permiten vislumbrar un año de recuperación gradual para el comercio y las familias formoseñas.
El desafío ahora radica en mantener la estabilidad lograda, enfrentar los costos crecientes de los servicios públicos y fomentar un crecimiento económico inclusivo que beneficie tanto a comerciantes como a consumidores. Formosa, como muchas otras regiones del país, está buscando un balance que permita superar los rezagos económicos y aprovechar las oportunidades del presente.