Calor extremo y problemas energéticos: claves para optimizar el uso del aire acondicionado en Formosa
Las altas temperaturas en Formosa, que recientemente alcanzaron los 42 grados, han puesto a prueba los sistemas de refrigeración en hogares y comercios.

En este contexto, el técnico en refrigeración Carlos Miguel Castro compartió en Radio Uno consejos prácticos para mantener los equipos funcionando de manera eficiente, a pesar de los constantes problemas de baja tensión eléctrica que afectan a la región.
El impacto de la baja tensión en los equipos de aire acondicionado
Según Castro, uno de los principales problemas que enfrentan los usuarios es la baja tensión eléctrica, especialmente en comercios con equipos trifásicos. "Esto no tiene solución inmediata, salvo que la empresa de energía eléctrica cubra el déficit", explicó. La tensión inadecuada no solo afecta el rendimiento de los equipos, sino que también incrementa el riesgo de daños permanentes.
Uso adecuado para maximizar la eficiencia
Castro desmintió el mito de que ajustar el aire acondicionado a 16 grados enfría más rápido. "La temperatura ideal es de 24 grados. El aire siempre emite aire entre 12 y 16 grados, independientemente de la configuración del display. El problema es que muchas casas no están bien aisladas y pierden rápidamente el frío generado", señaló. Para mejorar la eficiencia, recomendó instalar aislamiento en techos y paredes, usar cortinas y asegurar que las ventanas estén bien selladas.
Importancia del mantenimiento preventivo
Un error común entre los usuarios es descuidar el mantenimiento de los equipos. "Cada dos años, el aire acondicionado necesita un mantenimiento completo, que incluye limpieza de serpentina, turbinas y filtros", dijo. Además, un equipo limpio consume menos energía, ya que no se ve forzado a trabajar en exceso para enfriar un ambiente.
Elegir el equipo adecuado y considerar los inverter
Otro consejo clave es elegir equipos con la capacidad correcta para el espacio a climatizar. "Una habitación de 4x4 requiere al menos un equipo de 4.500 frigorías. Si usas uno de 3.000, lo sobrecargarás y no obtendrás un enfriamiento eficiente", advirtió.
Castro también destacó las ventajas de los equipos inverter, que ahorran hasta un 20% de energía. Sin embargo, advirtió que en el interior de Formosa, donde la tensión eléctrica es inestable, estos equipos pueden dañarse fácilmente si no cuentan con un correcto sistema de cableado y conexión a tierra.
Aires acondicionados importados: precauciones necesarias
El técnico también alertó sobre la compra de equipos importados desde Paraguay. "Muchos no tienen las frigorías reales que anuncian. Por ejemplo, un equipo vendido como de 3.000 frigorías puede tener solo 2.700", señaló. Recomendó verificar que los productos tengan especificaciones claras en la caja, como 3.500 watts para garantizar su eficiencia.
Recomendaciones finales
Para quienes buscan optimizar el uso del aire acondicionado, Castro enfatizó la importancia de limpiar los filtros cada 20 días, evitar configuraciones extremas en la temperatura y complementar con ventiladores para distribuir el aire frío. "Un mantenimiento adecuado y un uso responsable pueden marcar la diferencia, tanto en comodidad como en el consumo energético", concluyó.
Con las olas de calor cada vez más intensas, estos consejos se convierten en una herramienta esencial para hacer frente a las altas temperaturas en Formosa y garantizar la durabilidad de los equipos de refrigeración.