Formoseña detenida por sustracción de una bebé conmociona a Paraguay y Argentina
En un impactante suceso que ha capturado la atención de la región, la Policía de Paraguay logró recuperar a una bebé de tan solo 24 horas de vida, quien había sido sustraída del Hospital Barrio Obrero en Asunción. La mujer responsable, una ciudadana argentina oriunda de Formosa, intentó cruzar la frontera hacia Argentina de manera ilegal antes de ser interceptada por las autoridades en Nanawa, Paraguay.

El subcomisario Juan Francisco González Rojas, subjefe de la Comisaría Séptima de Nanawa, brindó detalles del operativo en una entrevista con Radio Uno. Según explicó, la alerta fue emitida alrededor de las 17 horas del día anterior, tras lo cual se desplegaron patrullas en puntos clave de la ciudad. "En un momento, durante un rastrillaje, observamos a una mujer que cargaba una bebé y se dirigía hacia la pasarela para cruzar al lado argentino. Procedimos a su aprehensión y a la recuperación de la menor", indicó.
La bebé fue inmediatamente trasladada al hospital local para recibir atención médica. "Gracias a Dios, la bebé está sana y ya está con sus familiares", aseguró el subcomisario. La mujer detenida ahora se encuentra a disposición del Ministerio Público de Paraguay, mientras avanzan las investigaciones.
El modus operandi y la resistencia al arresto
De acuerdo con las primeras pesquisas, la mujer habría ingresado al hospital disfrazada de enfermera. Aprovechó un momento de distracción de la madre biológica para sustraer a la bebé, alegando que la llevaría con la doctora de turno. Al ser interceptada, la detenida opuso resistencia, según se observa en los videos registrados durante el operativo policial.
Temor por represalias y traslado a reclusorios seguros
El caso ha generado una gran indignación en ambos países. En Paraguay, las autoridades evalúan la posibilidad de trasladar a la detenida a un reclusorio que garantice su seguridad, ya que han surgido rumores sobre amenazas de linchamiento en el penal del Buen Pastor, donde podría ser enviada. "Estamos trabajando para prever cualquier eventualidad", aseguró González Rojas.
Hipótesis y continuidad de la investigación
Las autoridades paraguayas también están investigando si la mujer actuó con complicidad de terceros en el país. "Estamos incautando celulares y realizando peritajes para identificar posibles contactos o cómplices", explicó el subcomisario. Además, se están verificando los movimientos migratorios de la detenida para determinar cómo ingresó a Paraguay.
Este hecho ha dejado una huella profunda en las comunidades de ambos lados de la frontera, generando un llamado a reforzar la seguridad en hospitales y pasos fronterizos. Mientras tanto, la justicia continuará esclareciendo los detalles de este caso que conmocionó a la región.