Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/40652
Visita en los estudios de Radio Uno

Fraudes bancarios: Banco Formosa explica cómo actúan los ciberdelincuentes y qué medidas tomar para protegerse

En el marco de una preocupante ola de ciberdelitos, especialistas del Banco Formosa detallaron las modalidades más frecuentes de estafas y las herramientas de seguridad disponibles para los clientes.

Brenda Sarmiento, vocera del Banco Formosa y Luis Echeverria, del Departamento de Ciberdelitos de la misma entidad

Brenda Sarmiento, vocera del Banco Formosa, y Luis Echeverría, del área de ciberdelitos de la entidad, visitaron los estudios de Radio Uno y ofrecieron un panorama claro sobre cómo los estafadores vulneran a los usuarios y cómo prevenir estas situaciones.

"El problema principal es el phishing, esas páginas apócrifas que imitan el home banking del banco. La gente ingresa sus datos creyendo que está en un sitio seguro, pero le está dando acceso directo a los ciberdelincuentes", explicó Brenda. Estas imitaciones suelen llegar a través de links en correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales, acompañadas de ofertas falsas o avisos de urgencia como movimientos sospechosos en las cuentas.

Herramientas de seguridad y recomendaciones clave


El Banco Formosa implementó medidas como el sistema de Soft Token, una clave de seguridad personal que vincula las transacciones a un dispositivo específico. Este método reemplazará progresivamente al más vulnerable SMS Token. "El Soft Token garantiza que solo el cliente pueda autorizar operaciones desde su propio teléfono. Es una capa adicional de protección que hace más difícil que los estafadores logren su cometido", destacó Luis.

Además, la entidad exige validación biométrica para operaciones sensibles como préstamos y cambios de contraseñas. Esta tecnología se basa en el reconocimiento facial y comparaciones con los datos del DNI, ofreciendo una barrera más robusta contra accesos no autorizados.

Por otro lado, los especialistas recomendaron precauciones esenciales para los usuarios:

No ingresar datos personales en links recibidos por mensajes o redes sociales. Siempre verificar que las páginas tengan la tilde azul de verificación en redes oficiales.
No buscar el banco en Google. Algunos estafadores pagan por anuncios patrocinados para que sus sitios apócrifos aparezcan primero en los resultados.
Evitar compartir claves y tokens. Incluso con personas conocidas, ya que estas claves son estrictamente personales.


Cómo proceder en caso de fraude


Si alguien sospecha haber sido víctima de una estafa, debe comunicarse inmediatamente con el banco a través del 0800-888-0088 o enviar un correo a atencionalusuario@bancoformosa.com.ar, indicando el asunto "seguridad". También es imprescindible realizar una denuncia policial detallada. "La colaboración con la justicia es clave para rastrear los movimientos de los estafadores", subrayó Luis.

El desafío de rastrear a los delincuentes


Según explicaron, los fondos robados suelen pasar por múltiples cuentas antes de terminar en criptomonedas o bienes difíciles de rastrear. "Llegamos a detectar casos donde el dinero pasa por más de diez cuentas en diferentes entidades", afirmó Brenda. Esto dificulta la recuperación de los fondos, aunque el banco trabaja en conjunto con otras instituciones para intentar retener las transferencias sospechosas.

Los ciberdelincuentes no actúan solos; suelen operar como organizaciones bien estructuradas con recursos tecnológicos y psicológicos avanzados. Por ello, la prevención es fundamental. Como concluyeron los expertos: "La educación y la atención a los detalles son las mejores herramientas para protegerse en un entorno digital cada vez más complejo".