"Esto es un choreo a mano armada": Montoya denuncia el modelo energético de Formosa
El diputado provincial del radicalismo, Miguel Montoya, desglosó con críticas contundentes la situación energética en Formosa, señalando una combinación de políticas populistas y una gestión estatal que "es un choreo a mano armada".

En diálogo con Radio Uno, Montoya apuntó tanto al gobierno nacional como al provincial por las elevadas tarifas eléctricas que afectan a los formoseños.
"La culpa la tienen tanto el gobierno nacional, por su política energética populista, como el provincial, a través de su empresa estatal REFSA", sentenció Montoya, destacando que el problema radica en la forma en que se establecen los costos de generación, transporte y distribución.
Montoya explicó que la distribución, fijada por la provincia, eleva los costos para los usuarios locales. Mientras que en Chaco el valor promedio del kilovatio es de $93, en Formosa asciende a $129. "En Formosa, pagás el kilovatio 1 y el 1.100 consumido al mismo precio. Es una política energética boba que no corrige conductas", argumentó, contrastándolo con la provincia vecina, donde las tarifas premian el menor consumo.
El diputado también hizo hincapié en las irregularidades del sistema provincial. "Los funcionarios de REFSA son dueños de la empresa, y el costo del valor agregado de distribución es desproporcionado", denunció, afirmando que el valor del kilovatio final incluye recargos injustificados. Además, señaló la falta de audiencias públicas obligatorias antes de aprobar nuevos cuadros tarifarios: "Es un requisito legal que no cumplen. Las audiencias públicas exponen lo que nos cobran y por qué".
Montoya también criticó la falta de transparencia en la gestión provincial. "Formosa es la única provincia que no publica su boletín oficial online. Si no tenés nada que esconder, hacé público todo", enfatizó.
Para el diputado, la solución pasa por un cambio de gobierno: "No hay voluntad de corregir esto mientras siga siendo un negocio para ellos. La solución es cambiar a los que gobiernan hace más de un cuarto de siglo". Asimismo, recalcó que en Formosa no se aprovechan recursos renovables ni se fomenta la producción de energía alternativa como la biomasa o la solar, a pesar del potencial de la provincia.
La desigualdad tarifaria y las políticas energéticas de Formosa quedan, según Montoya, como un ejemplo claro de cómo las gestiones populistas y la falta de transparencia afectan directamente al bolsillo de los ciudadanos. Su denuncia reaviva el debate sobre la urgente necesidad de reformas estructurales en el sector eléctrico provincial.