Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/40548
ha realizado más de 75 mil castraciones gratuitas desde su creación

CEMAA: un aliado en la atención de mascotas y el control de la sobrepoblación animal en Formosa

El Centro Municipal de Atención Animal (CEMaA) de Formosa, dependiente de la Dirección de Zoonosis, se ha consolidado como un pilar en la salud y el bienestar animal. Desde su creación hace ocho años, ha realizado más de 75 mil castraciones gratuitas y continúa brindando servicios esenciales para perros y gatos en la ciudad.

Catalina Espinoza, del CEMAA

El CEMAA está dedicado a prevenir enfermedades zoonóticas —aquellas que se transmiten entre animales y humanos— como la rabia, la leishmaniasis y diversas parasitosis. Su labor incluye la vacunación antirrábica y la desparasitación de mascotas, servicios que son gratuitos y accesibles para la comunidad. "La salud pública es nuestra función primaria. Prevenir estas enfermedades es más eficiente que tratarlas", explicó en su visita a los estudios de Radio Uno Catalina Espinoza, médica veterinaria y titular del CEMAA.

Control de la sobrepoblación animal: el programa PROMEPO

A través del Programa Municipal de Equilibrio Poblacional (PROMEPO), el CEMAA implementa castraciones masivas, sistemáticas y gratuitas tanto para animales con dueño como para aquellos en situación de calle. Este método, único y ético, busca reducir el crecimiento exponencial de la población animal y minimizar problemas como el abandono, los accidentes y la contaminación ambiental.

Un servicio integral y accesible

El CEMAA también ofrece atenciones primarias, revisiones, y vacunación sin necesidad de turno previo. Sin embargo, para castraciones, se requiere solicitar un turno mediante WhatsApp a los números 3704-829579 (sede Nueva Formosa) o 3704-216132 (sede República Argentina). Debido a la alta demanda, los turnos pueden tener una espera de hasta un mes en épocas de receso.

Compromiso social y cultural

El éxito del CEMAA también depende del compromiso de la comunidad. "Reducir la sobrepoblación animal no es solo tarea del Estado. Los dueños de mascotas deben asumir la responsabilidad que implica tener un animal", subrayó Espinoza. Además, el municipio trabaja en conjunto con asociaciones protectoras para atender casos especiales, como colonias de gatos en la vía pública.

Hacia un futuro no eutanásico

Desde 2022, Formosa se declaró un municipio no eutanásico, consolidando su compromiso con los derechos de los animales. Esta decisión se refleja en la ordenanza 7782, que prohíbe la eutanasia como método de control poblacional.

Educación y acceso: las claves para el cambio

Espinoza enfatizó la importancia de educar a la población sobre los beneficios de la castración temprana, que previene enfermedades graves como tumores y mejora la calidad de vida de las mascotas. También destacó que todos los servicios del CEMAA son gratuitos, en contraste con los altos costos de la atención veterinaria privada.

El CEMAA, ubicado en avenida Kirchner 6075 (Nueva Formosa) y avenida Armando de Vita y Lacerra (República Argentina), sigue trabajando para garantizar el bienestar animal y fomentar una convivencia armoniosa entre humanos y mascotas en la ciudad.