A los corte de energía, buenas zambullidas
El verano es un agujero imposible de tapar por los descuidados compañeros y la tropa del barbado lagunense queda expuesta en situaciones que si hubieran sido preparadas, no hubieran salido tan bien en la ficción.

En el mundo del revés, los funcionarios del régimen no solo mantienen una estructura que les permite vivir holgadamente de lo público sino que además, en una actuación pésima, se solidarizan con lo mal que está la gente.
Alguien tiene que hacerles acordar que desde que ellos ocupan sus cargos, la calidad de vida de los formoseños ha caído en picada y en sentido contrario, la de ellos ha mejorado como si sus acciones políticas cotizaran en bolsa.
En la provincia de Formosa, la actividad más rentable desde que gobierna, Gildo Insfrán, ha sido ser funcionario público. Porque aparte, esta situación de militante rentado a conveniencia, abre la puerta para gerenciar (vía testaferros) una cantidad innumerables de empresas cartelizadas de la obra pública.
Un nuevo vocero
Quien salió a hablar a los medios oficiales pagados por todos, es el tipo que más perfil bajo tiene quizás de todo el coro de niño cantores del Poder Ejecutivo. Si uno saliera a buscar uno que figure menos, el subsecretario de Trabajo de la provincia, Julio Valdés, se llevaría el premio al más escondido.
Pero en un contexto donde quedaron pocos en Formosa( hasta el 19), inclusive los referentes de la oposición, el que estaba para hacer declaraciones era él. Tendrá que dejar las playas para febrero cuando vuelva los de siempre, para poner la cara y que le inserten cualquier texto del quinto piso.
El funcionario advirtió que desde la gestión libertaria se continuarán tomando medidas para "congelar la planta y seguir con los despidos, que van a continuar independientemente de que se contrate o no, ya que la variable de ajuste es el trabajador" y fue más allá, al afirmar que: "Para este Gobierno (de Milei), las personas no son seres humanos, son números, no es una persona, es un costo".
Es irónico que este gobierno critique a otros por tratar a las personas como números y no como seres humanos, cuando, en realidad, ellos son responsables de implementar políticas o decisiones que han resultado en el despido masivo de trabajadores. Si las personas realmente fueran más que números para este gobierno, su gestión debería demostrarlo con hechos concretos: protegiendo empleos, ofreciendo estabilidad laboral y priorizando el bienestar de los trabajadores.
Basta con ver como miles de empleados perdieron sus fuentes de trabajo cuando Insfrán decidió, rescindirles el contrato. Mismo contrato con que los mantiene desde hace años en condiciones de trabajo precario. De hecho, no hay pases de la planta transitoria a la permanente desde hace años, cuando en realidad la Ley sostiene que a los seis meses un empleado debería pasar a tener una estabilidad definitiva. Salvo por supuesto que se trate de familiares o amigotes.
Si como dice Valdéz, "la variable de ajuste es el trabajador" y es tan "quijote " con la clase trabajadora, ¿Porque guarda un silencio atronador con los miles de empleados estatales con el contrato rescindido, el recorte de horas en las guardias, los despidos en Rentas, la quita de beneficios de todo tipo como en el Poder Judicial y otras incontables violaciones de los derechos laborales?
Los "funcios", borrados
En realidad, el solo sale a poner la cara para tener algo que publicar, mientras todos los funcionarios de las primeras filas del Operativo Por Nuestra Gente Todo, configuraron un verdadero éxodo vacacional a lejanas playas , donde deben andar muy bien cubiertos, no por el sol sino para que no los reconozca nadie.
De hecho cabe la duda si la nota periodística retratada con Valdés, fue realizada con Valdéz en Formosa. No está por demás acordarse cuando en un tórrido verano, el actual diputado nacional (cero proyectos), Ramiro Fernández Patri, hablaba de la gratuidad de la universidad nacional en un diario local pero solo para la tribuna, él estaba en Cancún haciendo buceo en un cenote mexicano lo que le valió el apodo de Acuaman.
El verano es un agujero imposible de tapar por los descuidados compañeros y la tropa del barbado lagunense queda expuesta en situaciones que si hubieran sido preparadas, no hubieran salido tan bien en la ficción.
No fue Valdés el elegido para salir a decir cualquier censuras, sino que también funcionarias de alto nivel. Oriunda del Ministerio de Economía y de alto rango, desde las playas cariocas, una que siempre da para hablar, dijo que los intendentes del interior son todos unos "mersas" utilizando sinónimos y expuso algunos de los romances adolescentes de uno de ellos y hasta del eterno residente del quinto piso. Al escándalo del verano, también le sumó en la verborragia que el propio compañero conductor ya está caduco y que si fuera por ella se quedaría a vivir en el Brasil. Hace unas horas, abrían echado al funcionario del Mnisterio de Educación.
Lejos de miradas indiscretas
¿Dónde está el feudal? Las malas lenguas y las fotos que lo ubicaron en el aeropuerto, Silvio Pettirossi colocan al "uno" de la provincia en nada menos que la isla caribeña de Cuba pero lejos de las playas y cerca de la medicina socialista de Fidel Castro.
El eterno residente del quinto piso está más preocupado por cómo le funciona el ánimo, que por la convencional constituyente para "zafar" de la resolución de inconstitucionalidad de la Corte Suprema y habilitarse a si mismo otro periodo de gobierno.
Lo cierto es que dejó a cargo a dos o tres que quedaron dando declaraciones de lo mal que está el país y lo bien que está Formosa, inclusive al punto de fantasear entendiendo que nadie le cree a los medios oficiales.
La luz es barata en Formosa aunque sea cara
El bono extraordinario que fue una "lagrima" y debía cubrir el costo de la tarifa de REFSA se esfumó en la nada y como quien no quiere la cosa, también sirvió para que el compañero "chévere" le bajara línea a los díscolos.
Los municipios de Las Lomitas y Laguna Yema, no tuvieron los fondos que las otras intendencias para pagar el bono en dos cuotas, una estrategia más que evidente que lleva el sello del quinto piso. Al enemigo ni bono.
Así que los aumentos desproporcionados para hacer caja de REFSA, se le fueron de las manos a estas dos localidades donde el lagunense aplica represalias para todos y todas. Por más actitud actoral que tenga el gerente de REFSA, la provincia tiene la tarifa más cara de luz que el resto de las provincias del NEA, con aumentos inexplicables que por supuesto ameritan una presentación en los organismos que correspondan. Pero "los organismos que correspondan" son como extensiones de la empresa distribuidora ya que sus accionistas decantan en el quinto piso por lo que cualquier acción de justicia consumidora es absolutamente inconducente.
Con solo comparar con el país limítrofe, esta exactamente el doble . En Paraguay, la energía eléctrica que no tienen subsidio, cuesta aproximadamente, con todos los impuestos, 550 guaraníes el KW, al cambio en dólares, resulta siete(7) centavos de dólares por kilowatt. Al cambio libre de argentina (1 dólar = $1.220.-) el usuario guaraní paga $ 84/KW. , casi el cincuenta por ciento de lo que paga (Aprox. $150 el KW), una familia de la provincia de Formosa. Si hay duda, pregunten a nuestros vecinos de Alberdi.
Las facturas de REFSA aumentan como la temperatura, acompañada de los cortes en plena siesta pero no hay nadie a quien quejarse porque los que deberían atender las quejas, tienen la orden del viajero caribeño, de no hacer absolutamente nada.
Otro verano en la provincia donde los problemas ciudadanos endémicos, se disimulan con notas en los portales pagados por todos y si esto no alcanza, nada más refrescante que el Parque Acuático, que cierra otra temporada de colonia de vacaciones con mucho éxito.