Alberto Fernández y Sebastián Piñera trabajan en una salida política para Venezuela
Lo reconoció el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Andrés Allamand. Será con “asistencia y observación de la comunidad internacional”, anticipó

La visita de estado de Alberto Fernández a Chile, que hoy cumple su segundo y último día, estableció el marco de confianza necesario para que empezara a trabajar con su par chileno en una salida política para la crítica situación de Venezuela, tal como ya lo reconoció públicamente el ministro de Relaciones Exteriores del país trasandino, Andrés Allamand.
“De aquí a algunas semanas se va a conformar, por así decirlo, un frente común donde las distintas instancias que tienen preocupación por el proceso de transición en Venezuela vayan convergiendo en una estrategia común”, anticipó el funcionario chileno en declaraciones a medios de su país. Y precisó que “esa estrategia común tiene como uno de los elementos fundamentales la necesidad de que exista una salida política”.
Allamand puntualizó que “para que exista una salida política tiene que haber también un diálogo político entre las partes del conflicto, con -por supuesto- asistencia y observación de la comunidad internacional. Y que a partir de ese diálogo y conversación, puedan ir surgiendo los caminos de solución para la difícil situación venezolana”.
“Argentina y Chile, cada uno desde su posición, hemos estado conversando activamente sobre esto”, aseguró. Antes, había reconocido que “si bien es cierto en los meses anteriores hubo alguna suerte de ruido, por así decirlo, entre las relaciones de ambos presidentes, desde hace ya varias semanas, yo diría meses, los presidentes Fernández y Piñera lograron insertar una relación de mucha confianza como la que se vio en la visita de ayer”.
En efecto, el Presidente argentino confirmó una serie de acuerdos que venían de gestiones anteriores, cerró otros y acordó nuevas líneas de trabajo de trabajo cooperativo para insertar a la región en nuevas estrategias comerciales, que permitan insertar las economías de la América del Sur en los mercados asiáticos. Las tareas para fortalecer el vínculo de ambos países a través de nuevas obras de infraestructura que facilite la conectividad terrestre y digital, sumados a acuerdos para los nuevos protocolos fitosanitarios comunes, serán sustanciales en esta relación que “bien puede darse de relanzada”, dijeron cerca de los mandatarios. Infobae