El obstáculo sigue siendo los niveles salariales requeridos
Los créditos hipotecarios van mejorando condiciones y abren perspectivas. Operadores dicen que las líneas de financiamiento que van habilitando los bancos están dinamizando el mercado.

Operadores dicen que las líneas de financiamiento que van habilitando los bancos están dinamizando el mercado.
El leve aumento de los precios de viviendas y la reintroducción de créditos hipotecarios dinamizaron las operaciones de compra-venta, dejando atrás en una medida importante la crisis en el mercado inmobiliario, por lo menos en las jurisdicciones del país con mejores ingresos.
Oscar Puebla, arquitecto y experto en Real Estate, explicó a la agencia Noticias Argentinas que "según operaciones realizadas recientemente, con ingresos de $1.500.000, algunos bancos otorgan créditos de hasta $52.000.000, mientras que ingresos de $2.500.000 pueden calificar para préstamos cercanos a $100.000.000".
REQUISITOS
Los principales requisitos financieros para acceder a un crédito hipotecario son tener ingresos demostrables, antigüedad laboral y ser mayor de 18 años. Es habitual que los bancos consideren el ingreso familiar al calcular la capacidad de pago, ya que suelen ser los compradores del bien.
"Los ingresos deben ser demostrables. Además, la antigüedad laboral mejora el scoring (puntaje para la calificación) y, por ende, la posibilidad de calificar para un crédito", aclaró Puebla. Para quienes consideran tomar un crédito hipotecario, sugiere investigar ofertas y consultar a un asesor financiero o inmobiliario que pueda ayudar a identificar la mejor opción para las necesidades específicas.
Hay bancos que ya lanzaron líneas de créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas que están en pozo o en etapas iniciales de la construcción, constitutivas de proyectos inmobiliarios bajo propiedad horizontal. Marisa Koifman, directora de Branson Real Estate, dijo que con esta iniciativa "se amplía el acceso a la vivienda al incorporar la oferta hipotecaria al mercado de viviendas en construcción".
El financiamiento, a un plazo máximo de 20 años -luego de finalizada la obra-, alcanza hasta el 75% del valor de venta del inmueble. Koifman señaló: "Estamos pasando por un momento bastante optimista en el que la transaccionalidad aumentó bastante". "Si la macro se sigue acomodando estoy convencida de que se avecina un gran momento", concluyó.
(Norte Chaco)