Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/40302
comentario político semanal

Cesantías  para no pagar los bonos

El defensor de los trabajadores cerró el año con una nueva ola de despidos en varios sectores de la administración pública pero donde más se nota es en la salud pública porque virtualmente no hay médicos presentes en las guardias en momentos críticos.

El " Modelo Formoseño" promociona y asciende a sus máximos defensores. La planta estatal, docentes médicos y Administrativos , seguirán con las mismas categorías. Por ahora, no hay Plata.

Arrancamos el 2025 con la urgente necesidad del "superávit" con "el pueblo adentro" como diría el pejotismo o con "el pueblo afuera" sin que nadie se entere como diría el gildismo y cuyo pragmatismo a la hora de dejar "militantes del modelo" sin fuentes de empleo no tiene ningún tipo de impedimento moral partidario.

Esta vez, aquellos que militaron a rabiar el modelo formoseño, fueron despedidos del Hospital Distrital 8 pero seguramente las explicaciones que vendrán del funcionariato VIP, será que no fueron despedidos sino que con un enfoque creativo, asegurarán que se les venció el contrato con el estado. Mismo contrato con el que los "negrean" a algunos durante más de 15 años. Es probable que la renovación  vuelva, después del pago de los bonos. ¡Gildo valé! (Sic. Guarani), que significa, Gildo el astuto, de la manera más suave.

Solo si trasciende a la prensa parte de la ciudadanía se enterará porque aquellos que se han quedado sin trabajo, son invitados a no exponer la situación y quedar en condiciones a una futura posibilidad laboral precaria igual o peor que la que tuvieron para el mes de marzo del 2025.

Esta ingeniosa práctica, convierte al estado benefactor formoseño en el principal generador de trabajo en negro en la estructura pública,  por sobre cualquier otro sector laboral. Como hubiera dicho en algún momento el extinto diputado nacional, Juan Carlos Díaz Roig, en un sinceramiento ante lo evidente,  "El sueldo del estatal es un subsidio al desempleo"  hasta que se transforma en nada, debido a los contratos "basura" con que Insfrán mantiene a la mayoría de los estatales, de todas las áreas, profesionales o no.

Pero, mientras despide a trabajadores de la salud, el barbado lagunense, premia a sus empleados del mes o debería decirse ¿del cuarto de siglo? Y que tan útiles le han sido en la pandemia cuando perseguían, le armaban causas y reprimían a trabajadores formoseños.

Deber omitido

La policía de la provincia, es la única área en donde hay promociones, ascensos y aunque pocos son por mérito, todavía existe algún vestigio de respeto por la carrera en seguridad. A decir verdad, en la fuerza se esperaban por lo menos 300 ascensos pero hubo cerca de 170 lo cual no es casual, la motosierra Insfrán es un valor agregado del modelo formoseño.

En este contexto de despidos por un lado y premiación del sector favorito de Insfrán y su Ministro preferido, Jorge González, por otro, también jubilaron al jefe de la policía más denunciado penalmente, quizás,  de todos los comisarios generales de una policía de provincia del país. Tiene que ver con la cantidad de años que estuvo en lugares sensibles como el D2, departamento de informaciones, otro sector preferido de nuestro "compañero conductor" y el ministro pandemia.

Walter Arroyo, se fue declamando "el deber cumplido" y queda la duda si tiene que ver con el espionaje, la persecución a referentes opositores o el hostigamiento a la prensa, entre otras cuestiones oscuras por la cual su nombre y apellido, pasea por los tribunales provinciales y federales. Aparentemente cumplió, aunque no todas las órdenes eran legales. Muchos creen que el deber cumplido,  en realidad termina con el veterano comisario, declarando como imputado en la justicia.

Las mismas habilidades

Mientras Arroyo, se lleva todos sus secretos tortuosos al quincho de jubilado y sigue haciendo negocios privados, lo reemplaza en la jefatura de la policía el Comisario General, Moisés Villagra, con casi el mismo prontuario en la justicia que su antecesor. Denuncias por  abusos, espionaje y hasta violación de derechos humanos.

Villagra, llegó exactamente por el mismo camino que todos los comisarios generales, militancia y persecución ideológica desde el Comando Radioeléctrico, desde donde armó causas durante la pandemia a comerciantes  y periodistas que protestaban. Tuvo una activa participación en la brutal represión del 5 de marzo de 2021. Pasó como era de esperar por el Departamento de Informaciones, en donde reemplazó a quien llevó adelante el trabajo sucio durante la pandemia en la "brigada" de Gildo,  el Comisario General Isaac Traianon, luego fue subjefe y finalmente le "serruchó" la jefatura a Arroyo, algo que era un hecho un año antes.

Un dato para no olvidar: en lo peor de la pandemia, había más policías con la vacuna contra el COVID 19  que enfermeros. Para Insfrán lo más importante fue el control y la vigilancia (lo sigue siendo), de paso cañazo llegó al extremo de la violación de derechos humanos con este cuerpo de comisarios generales y oficiales jefes de la policía de la provincia de Formosa. Ni hablar de la complicidad de la justicia provincial y hasta algunos jueces federales que hoy se sacuden la pelusa del saco.

La mitad de la mitad del bono

Llegó el medio bono de enero con que el gobierno quiere conformar al empleo público por debajo de la línea de la pobreza. Pero llegó la mitad de la mitad porque los descuentos inexplicables del agente oficial financiero del gobierno, que no tiene control o denuncias, se encargó de esquilmarles a jubilados y agentes activos, como si se tratase de un sueldo más.

Así el bono de 350 mil pesos se transformó en un "bonito" de poco más de 170 mil pesos, como si una plaga de descuentos se lo hubiera devorado en cuestión de minutos de existencia en cajas de ahorro.

Pero las quejas solo duran hasta que la distracción lleva el enojo hacia otra parte. Ya casi estamos con Gildo "Papá Noel" repartiendo juguetes con recursos oficiales. La gente se olvida que la plata no le alcanza, que no tiene trabajo, que despiden empleados, cuando este tipo de anuncios insustanciales, sin más objeto que el asistencialismo explotando políticamente a los niños (lo hace Insfrán a través de las escuelas)la  lleva hacia otro tema. Se olvida también que no tiene ingresos para comprarles un juguete a sus niños por lo que agradece que los renos funcionarios acerquen la cara del mandamás en cada bolsita con juguetes.

"Papá Noel Insfrán" que fue supuestamente "escrachado" en el aeropuerto, Silvio Pettirossi de Asunción, quizás viniendo del Polo Norte o estaba esperando algún familiar.

Con la tuya

Esta semana a nivel nacional se horrorizaron desde la opinión pública de toda la argentina, porque cayeron (otra vez) en la cuenta que el modelo formoseño, se mantiene en un 83% de impuestos que pagan todos los argentinos. Bueno, hay que ver el vaso medio lleno. Con el kirchnerismo, Gildo Insfrán financiaba su imperio feudal en un 96%.

Hoy los analistas nacionales más importantes se espantan porque la coparticipación financia el feudalismo de las provincias pero a ciencia cierta, esto ocurre, al menos en Formosa desde hace un cuarto de siglo. ¡Señores, Formosa no es un bebé de probeta!, Es un adolescente mantenido, que no produce nada, aunque el eterno residente del quinto piso dista de dar la imagen de un púber. Se les escapó la tortuga.

Los formoseños quieren solución a una casta de gobernantes millonarios en la provincia más pobre de la Argentina, no más hipótesis sobre lo que ocurre dentro de una isla legal, en la república. Porque dentro de 20 años van a volver a horrorizarse por el monstruo fiscal que nunca pararon a tiempo.

El estandarte del movimiento

Inicia el mes de enero, donde todos los funcionarios se esconden para poder ir al Caribe o como ocurrió el año pasado con una funcionaria de seguridad de la provincia que fue pescada paseando por Dubai.

Después de todo, con exposición o sin ella, todo sigue casi igual y el modelo regenera o mantiene a sus exponentes, llevando la "sensación" de protección del trabajador en el discurso (mientras lo despiden) o explotan.

Claro, nada es más coherente que proteger despidiendo, justificar precarizando y luego, por si quedaba alguna duda de la coherencia, insistir en que todo esto es en beneficio del pueblo.

 A no desmoralizarse

Así que, trabajadores despedidos, no se desanimen. Si algo nos enseña este peronismo moderno es que siempre hay una razón noble detrás de cada acción. Tal vez perder su trabajo sea simplemente una forma de ser liberados de las cadenas del sistema. O tal vez, y solo tal vez, el verdadero regalo peronista era la precariedad que vivió cada uno en el camino (aparte de los juguetes).

Qué alivio saber que, mientras el país se desmorona bajo el peso de políticas "mamarracho" (como tan elegantemente describió la diputada Parola), Formosa sigue siendo el faro que ilumina al resto de la nación. Es un lujo vivir en una provincia que lleva 23 años consecutivos de superávit, aunque eso signifique despedir trabajadores hasta cerrar el déficit cero

Por supuesto, no podemos olvidar que Formosa es un ejemplo de "cómo se gobierna con la presencia del Estado". Aquí no se siente la crisis, salvo, claro, si uno tiene la osadía de mirar más allá del maquillaje de los números. Pero eso sería un acto de deslealtad, porque nadie cuestiona al Modelo Formoseño.

Así que, mientras el resto del país se enfrenta al caos, nosotros aquí, en este paraíso llamado Formosa, podemos dormir tranquilos. Después de todo, tenemos superávit, el Modelo Formoseño y un gobernador que lo sabe todo.