Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/40283
Paradas desde el 2022

Anuncian reactivación de obras en la autovía 12 en Corrientes

Después de dos años y dos meses paralizada, los trabajos se retomarán este lunes, según confirmaron funcionarios ligados a Nación, a cargo de la obra. El gobierno de Milei había frenado toda obra pública desde que asumió. Ahora quiere terminar este proyecto emblemático.

"La obra se termina sí o sí, y con fondos nacionales; las máquinas estarán trabajando desde estos primeros días de enero". Así anunció, exultante como nunca, el diputado nacional por La Libertad Avanza de Corrientes, Lisandro Almirón. Razones tenía ya que se refería a la autovía 12, una obra paradigmática del atraso de Corrientes y el poco interés de los sucesivos gobiernos nacionales en invertir en territorio local.

Es que pasaron tres administraciones nacionales, desde Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, y la obra nunca se terminó. Desde hace dos años y dos meses la construcción quedó en un 50%, después de muchas idas y venidas y arreglos y desarreglos del proyecto y del contrato con la empresa asignada a la obra.

Ahora, el gobierno de Javier Milei está dispuesto a terminarla, como lo anunció un eufórico Almirón. Pero también, es cierto, recién lo hará después de congelar un año toda obra pública en el país, como parte del ajuste para llegar al equilibrio fiscal, sin desembolso en un sector estratégico.

"Lo venimos pidiendo desde hace rato con Karina (Milei), Luis Caputo y el propio presidente Javier Milei. El tomó cartas en el asunto y es una obra prioritaria para el gobierno", aseguró Almirón y luego sentenció: "La obra se terminará".

Luego, el diputado nacional explicó que "lo más engorroso son los trámites administrativos. La obra debió haberse culminado hace años. Pasó el gobierno de Cristina, de Macri y de Alberto sin que se termine. Hubo imprevistos que terminaron encareciendo la obra y todo el perjuicio al sector privado. Por eso insisto: el Gobierno nacional se interesa en cuestiones estratégicas", recalcó en una entrevista con Radio Dos el referente de LLA.

"Los que pasaron no lo supieron hacer, no lo quisieron hacer o terminaron en el entongo de la obra pública, que ahora quedan en evidencia", insistió.

En este sentido, aseguró que "las máquinas van a estar funcionando en los primeros días de enero y esperamos terminar la obra lo más rápido posible. Es algo que va a concluir en esta presidencia, lo que no pudieron hacer otros lo hará Javier Milei", sostuvo.

Asimismo, Almirón afirmó en tono similar al de los libertarios de palar negro y del propio Milei: "El entongo de la obra pública con los políticos corruptos se va a terminar. Por eso saltaron tanto cuando el Presidente habló del negocio de la obra pública. Cuando se hacían obras que nunca se terminaban".

Almirón explicó que "Vialidad Nacional tiene el control pero las obras serán llevadas por la empresa privada que logró la concesión. Se va a empezar a cumplir los plazos con una obra que debió haberse terminado hace tiempo como decía el contrato".

Un largo camino


El proyecto de Autovía "Travesía Urbana" de la Ruta Nacional N° 12 se generó y presentó en la campaña para gobernador de Carlos Mauricio "Camau" Espínola, en septiembre de 2013. El lanzamiento del plan patrocinado por Nación lo hizo la propia presidente Cristina Fernández de Kirchner por teleconferencia.

Poco después, y luego de que en las elecciones "Camau" no accediera a la gobernación, la iniciativa quedó congelada.

Al llegar Mauricio Macri a la presidencia y con aquel eslogan que en Corrientes inundó la campaña y el primer tramo de su administración, eso de "Nación-Provincia-Municipio" juntas en una gestión, reflotó la construcción de la autovía. Así, en abril de 2018 comenzaron los primeros movimientos de suelo en la zona de la Eragia. En ese tiempo, la exlegisladora y exintendenta de Riachuelo, Ingrid Jetter, estaba a cargo de la delegación regional de Vialidad Nacional.

Luego vendría el brutal tobogán económico de la segunda parte del gobierno de Macri y todo se ralentizó y complicó junto con las formulaciones y reformulaciones del proyecto.

Llegó entonces el gobierno de Alberto Fernández y la paralización fue inminente. Por una cuestión de prioridades para un gobierno sin sintonía con el de Corrientes, pero también por el descalabro económico que sobrevino hasta el final de mandato.

Milei asumió con una frase de cabecera: "No hay plata". Y no hubo fondos para obras públicas. Desde el 10 de diciembre de 2023 se paralizaron todos los proyectos y al menos hasta mitad del año pasado, en el país no se movió una sola maquinaria ni se puso un solo metro cuadrado de cemento. En el segundo semestre, las provincias se hicieron cargo de algunas obras nacionales, pero las demás quedaron a medias nuevamente.

Para el caso de la autovía 12 de Corrientes, desde noviembre de 2022 quedó totalmente paralizada. La empresa concesionaria decidió levantar el obrador y cesantear o reacomodar obreros.

Pero la obra, a medio terminar, cobró otra preocupante dimensión. Fue un enorme riesgo para los que transitan por esa zona abandonada y con nada de señalización.

Ahora, a un año y un mes de iniciada su gestión, el gobierno de Milei promete terminar los 12 kilómetros. Un tramo para nada extenso, pero que con todo lo que sucedió en medio se convirtió en un verdadero camino sinuoso.

"Estamos esperando", había reclamado el gobernador Valdés

"Estamos esperando", fue la respuesta del gobernador Gustavo Valdés cuando hace poco le consultaron sobre si hay alguna posibilidad de que se reactiven la construcción de la autovía 12.

"Esperemos que el 2025 sea en año de Corrientes, y sino que nos pasen a nosotros que lo vamos a hacer", exigió.

En efecto, meses antes, Valdés también había planteado esa posibilidad. "Que nos pasen la obra que vamos a terminarla con plata de la provincia", dijo Valdés cuando encabezó el acto de inauguración de la autovía de la Ruta Provincial 5, en el acceso este de la ciudad de Corrientes.

Esa fue una obra que se ejecutó con recursos provinciales y contempló la cinta asfáltica, la iluminación y todo un complejo sistema hídrico para evitar anegamientos a barrios aledaños.

El proyecto local, de unos 7 kilómetros, atravesó períodos complejos en cuanto al contexto económico y financiero en el país, especialmente con la disparada de la inflación y devaluación.

"Lo que se comienza, se termina", afirmó destacando una vez más la inversión provincial en la autovía de la 5.

(Diario Época)