Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/40113
chaco

Anuncian la nueva licitación para terminar el Segundo Acueducto con una inversión de U$S 60 millones

En acuerdo con las empresas que conformaron la unión transitoria, el gobierno provincial dio de baja el contraro de una obra que no pudo concluirse en 14 años. Estiman que  las ofertas se conocerán en mayo de 2025 y llevarían 24 meses las tareas para finalizarlo.  

El gobernador Leandro Zdero, junto al vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, anunciaron este jueves la nueva licitación pública que se lanzará para poder finalizar la obra del Segundo Acueducto del Interior. Para ponerla en marcha, el gobierno provincial rescindió, a través del Decreto N° 2562/2024, el contrato vigente con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Supercemento, Rovella Carranza y CPC, y con la empresa Sameep en su rol de contralor de los trabajos.

A partir del llamado a licitación, la ejecución de la obra que resta se estima en un plazo de 24 meses, con una inversión proyectada de 60 millones de dólares (62.000 millones de pesos). Una vez finalizado, el acueducto abastecerá con un 80% más el caudal de agua potable, llegando a 600.000 chaqueños. Un detalle relevantes es que, en la obra de toma de agua sobre el río Paraná, se pasará de una sola bomba funcionando en la actualidad, a un total de seis, según confirmó el mandatario chaqueño. 

Según detalló el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, la Provincia debió "liberar la obra, para poder licitarla, ya que era muy compleja, tenía números atrasados y una complejidad enorme". 

"Liberar la obra significa dar este paso para llegar a un proceso de acuerdo con la UTE, así que agradezco a Santiago Morescco (representante de la UTE y funcionario del área de Obras Públicas de Nación), por el trabajo realizado y por ponerse de acuerdo", explicó. 

"Nos proponemos, conjuntamente con la provincia del Chaco, avanzar en la culminación de este acueducto; y esperamos en mayo (de 2025) poder estar acá nuevamente para ver la apertura de los pliegos y cómo se materializa esta obra podrá cubrir las necesidades a 650.000 chaqueños", anunció a su turno Lisandro Catalán. 

El gobernador Zdero, en tanto, agradeció al presidente Javier Milei, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y al ministro de Economía, Luis Caputo, por "la voluntad manifiesta de poner fin a tantos años de espera, a promesas que los chaqueños queremos dar por concluidas". Así, resaltó las "gestiones mancomunadas de todo el gobierno provincial, con el acompañamiento económico de nuestra provincia, que tuvo un papel fundamental". 

El mandatario resaltó la importancia de tener "una provincia ordenada, que piense en la futuras generaciones y que salga de la improvisación permanente". 

Luego, agregó: "Queremos agradecer el gesto de la UTE, para dar de baja la licitación anterior y poder hacer el llamado a licitación para concluir esta obra, que en realidad es una inversión importante del gobierno nacional, con una mirada a los chaqueños y a una necesidad de tantos años, una espera a la que vamos a poner fin". 

Además, Zdero reveló que "la repotenciación del acueducto estará dada en La Escondida y en Presidencia Roque Sáez Peña, para que llegue (el agua potable) a todas las localidades del interior". 

"Como gobernador, agradezco la inversión que se vino trabajando en gestiones anteriores, pero cuando hablábamos con el gobierno nacional, creímos que era necesario poner fin a tantos años de espera, haciendo las cosas bien", cerró.

"Debía estar terminada hace diez años" 
"Es una obra sumamente compleja, que debía estar terminada hace diez años porque empezó hace 14 años", subrayó el ministro Domínguez. Por eso afirmó que la decisión tomada por la Provincia para garantizar su finalización es "un logro 100% de nuestro gobernador", porque "él personalmente encaró las gestiones nacionales y fue replicando uno por uno a los funcionarios de qué se trataba terminar con el Segundo Acueducto". 

"Es un paso sumamente importante. Cuando asumimos, teníamos una serie de prioridades en materia de obra pública, como salud, educación y seguridad, aunque la prioridad número uno desde el primer día fue terminar el Segundo Acueducto", señaló el funcionario. 

En todo el camino recorrido en cuanto a gestiones, destacó la tarea de Sameep y de su presidente; y en áreas del gobierno nacional como la Secretaría de Obras Públicas y el ex Enhosa.  

Más de 5600 obras paralizadas 
"Cuando llegamos al gobierno, el 10 de diciembre pasado, nos abocamos a hacer un inventario de las obras públicas que había y el estado de situación para poder ordenar un desorden administrativo y financiero. Pudimos constatar que había unas 5.600 obras que estaban paralizadas, porque ya habían dejado de pagar los certificados de avance de obra a mediados del año pasado", trazó Catalán. 

"Pudimos observar que había obras a cargo de la Nación que en un país normal no podían estar a cargo de la Nación, como el cerramiento de una pileta municipal, cordones cunetas, etcétera, y que eso producía una distracción de las obras que eran estratégicas y que sí debían ser apoyadas por la Nación, como es el caso de este acueducto", agregó el funcionario nacional. 

"Mi reconocimiento al gobernador Zdero, porque soy testigo del ímpetu, de las ganas y de la constancia que le puso a la recuperación administrativa, financiera y de infraestructura de la provincia del Chaco", ponderó, y sumó: "Veo en él a una persona preocupada en resolver los problemas de fondo de la provincia y no en estar pensando tanto en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones". 

Acompañaron el acto que tuvo lugar en el Salón Obligado de Casa de Gobierno el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño; el presidente de Sameep, Nicolás Diez; Martín Maccarone, secretario de Coordinación de Infraestructura de la Nación; además de secretarios y subsecretarios del gobierno provincial; como así también intendentes; la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado y legisladores provinciales; titulares de entes, organismos públicos y descentralizados.