Historia repetida: Milei aprobó diez obras públicas, a Corrientes no le tocó ninguna
Tres proyectos se harán en Santa Fe, el resto en provincias con peso electoral. También devuelven favores legislativos.

go de una sequía total durante el primer año de mandato, el gobierno de Javier Gerardo Milei autorizó la ejecución de una decena de obras públicas en
siete provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una inversión de más de $85.000 millones que se irán distribuyendo en tres años a contar desde el 2024 hasta el 2026. El dato sobresaliente es que ninguno de los proyectos corresponde a la provincia de Corrientes.
La Autovía de la Ruta Nacional 12, que era la gran apuesta del gobierno de Gustavo Valdés, no figura en el paquete. No es novedad.
Aunque el Gobierno nacional tiene identificadas cuatro obras prioritarias para la provincia de Corrientes -así lo dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último informe ante el Senado de la Nación-, la intención no es avanzar con la Autovía en lo inmediato y es posible que deje ese proyecto para discutirlo con el futuro concesionario privado del peaje.
La Casa Rosada está enfocada en esa operación antes que poner en marcha el obrador con fondos estatales. De hecho, Francos en su presentación en la Cámara de Senadores gambeteó una pregunta puntual del correntino Eduardo Vischi y ni siquiera dio detalles de cuáles serían las cuatro obras prioritarias para la provincia. (Ver página 4)
Es evidente que la administración de La Libertad Avanza no tiene interés específico en Corrientes, ni siquiera con la parada electoral del año próximo destinada a renovar el gobierno, las intendencias y el cuerpo legislativo provincial.
La prueba está a la vista: de las diez obras públicas que -por fin- autorizó Milei, tres se harán en provincias de la Patagonia, otras en Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero, y otras tres en Santa Fe, además en el distrito que gobierna el primo de Macri, en la Capital Federal.
El paquete de obras públicas a ejecutar con fondos del Estado, lo que constituye toda una novedad, se conoció la semana pasada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1104/2024. La inversión asciende a $85.035.972.415, que se desembolsará en tres años.
Según el DNU que se publicó la semana pasada y que promete poner fin a la sequía de la obra pública ya que durante el primer año de mandato Milei no ejecutó ningún proyecto, no terminó ni siquiera un metro de ruta, la inversión se fraccionará en tres partes: $6.740 millones se imputarán al año 2024; luego otros $24.890 millones al año 2025 y finalmente $39.150 millones corresponderán al 2026. Quedará pendiente un saldo de $14.254 millones que el decreto no aclara cómo ni cuándo se imputarán.
Así son las cuentas del gobierno libertario que se maneja sin Presupuesto aprobado. Este enjuague es posible porque el Presidente hizo caer el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación.
El DNU de marras justamente refiere a la peculiar condición de la contabilidad libertaria, dice en los fundamentos que el Gobierno determinó "autorizar la contratación plurianual de ciertas obras de inversión con incidencia en ejercicios futuros, modificando las planillas anexas al artículo 11 de la Ley Nº 27701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023".
Dicho de otro modo, promete obras con un presupuesto de dos años atrás, que para colmo se aprobó en el Congreso a fines de 2022. Insólito.
Igualmente sugestivo es el destino de las obras, todas de mediana envergadura que parecieran atender un interés político antes que una necesidad ciudadana.
Por ejemplo se desarrollarán tres proyectos en provincias patagónicas, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut. Las tres están en la mira de Milei por la importancia de sus legisladores, especialmente los senadores, que no renuevan en el próximo turno.
En Tierra del Fuego construirán un galón de apoyo a emergencias forestales, demandará una inversión total de $1.400 millones. En Santa Cruz construirán una sub-central de incendios en El Chaltén con una inversión total de $2.241 millones. En Chubut harán un muelle en el Lago Puelo con una inversión total de $4.717 millones.
Por otra parte, en Córdoba está prevista la construcción de dos seccionales en Traslasierra, con una inversión total de $1.485 millones. En Santiago del Estero, la construcción de seccionales en el Parque Nacional Copo, con una inversión total de $1.876 millones. Hay que resaltar que el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, ha sido un jugador clave para Milei.
Lo mismo sucede con Tucumán, el peronista Jaldo es su principal aliado en el NOA. Pues bien, en Tucumán harán quizás la obra más significativa: provisión de agua potable para cuatro ciudades, con una inversión total $25.938 millones.
En Santa Fe, donde gobierna el radical Maximiliano Pullaro, que ha tenido idas y vueltas con Javier Milei, se desarrollarán tres proyectos de mejoras de rutas: la 11, la 33 y la 178. La inversión por todo concepto supera los $45.000 millones.
Por último, un proyecto para la Ciudad Autónoma, donde gobierna Jorge Macri; allí invertirán $1.638 millones.
(Norte Corrientes)