Fiestas de fin de año saludables: consejos de expertos para una celebración sin excesos
Una nutrición consciente durante los festejos por Navidad y Año Nuevo puede ser un punto de partida esencial para muchas personas. Cómo evitar daños en el organismo.

A medida que las festividades de fin de año toman protagonismo, la preocupación por mantener una alimentación balanceada entre brindis y banquetes se convierte en un común denominador para muchos. Las tentaciones culinarias son numerosas y la mesa navideña se convierte en un tablero de juego donde la salud y el deleite intentan alcanzar un equilibrio. Sin embargo, a pesar de la opulencia de las celebraciones, hay estrategias para no desviarse del camino de la nutrición consciente.
Además de recibir un nuevo año con energía renovada y un balance nutricional que responda tanto a las necesidades del cuerpo como a las del espíritu festivo.
1. Comer un refrigerio antes de asistir a un evento
Se recomienda evitar iniciar dietas restrictivas antes de las celebraciones decembrinas;se aconseja más bien concentrarse en el control de las porciones y la frecuencia de las comidas durante las mismas.
Se sugiere ingerir platos menores o un refrigerio balanceado previo a los eventos para evitar llegar con un apetito voraz. A decir verdad la clave está en la selección consciente de alimentos, por lo que se prefieren opciones saludables, sin angustiarse por alguna indulgencia ocasional. Además, es importante planificar con anticipación el consumo de la comida antes de participar en festividades
Es recomendable que las personas coman en los horarios habituales para mantener los niveles de azúcar en la sangre estables.
2. Mantenerse hidratado
Un brindis no se niega en estas épocas del año, aunque se advierte sobre los excesos de beber alcohol. Como Nutricionista, recalcó la importancia de la hidratación y se recomienda optar por el agua como la principal fuente de líquidos. Recordar a los lectores, que a menudo se prefiere el consumo de bebidas azucaradas o alcohólicas, que contribuyen al aporte calórico excesivo sin beneficios nutricionales.
El consumo diario de entre 2 y 3 litros de agua, equivalente a aproximadamente 8 vasos al día.
Es que una hidratación adecuada brinda múltiples beneficios para la salud y bienestar, algunos de los cuales son: aliviar la fatiga, prevenir dolores de cabeza y migrañas, facilitar la digestión y prevenir el estreñimiento. Incluso, contribuye a mantener la piel saludable y es esencial para la termorregulación del cuerpo.
En ese sentido, el beber agua le permite al organismo funcionar correctamente, ya que elimina los desechos a través de la orina, la transpiración y las deposiciones, mantiene la temperatura en niveles normales, lubrica y amortigua las articulaciones y protege los tejidos sensibles. En contraposición, la falta de este líquido, es decir la deshidratación, incluso de forma leve puede generar una sensación de agotamiento y causar cansancio.
3. Moderación al comer
Los excesos alimenticios, incluso si son por un corto periodo, podrían haber sido suficientes para desencadenar diagnósticos nuevos de colesterol alto, prediabetes o diabetes.
Una selección consciente de alimentos permite equilibrar disfrute y nutrición durante las celebraciones por fin de año.
Se deberá prestar atención al tipo y cantidad de alimentos que se van a consumir, por lo que es posible elegir opciones saludables durante las festividades.
Se sugiere servir sus alimentos preferidos en platos pequeños y evitar permanecer cerca del buffet para controlar el consumo. De la misma forma, iniciar la ingesta con verduras, que pueden ayudar a reducir el apetito previamente. También se aconseja comer a un ritmo pausado, ya que el cerebro tarda unos 20 minutos en procesar la sensación de saciedad.

Otras recomendaciones
consejos para enfrentar estas reuniones de fin de año de una forma saludable:
Fumar implica un alto riesgo de enfermedades respiratorias y el cáncer de pulmón, además de ser un factor clave en el desarrollo de afecciones cardiovasculares.
1. Hacer ejercicio
mantenerse activo es fundamental, el ejercicio actúa como un arma secreta durante las fiestas; puede ayudar a equilibrar el consumo excesivo de alimentos y a disminuir el estrés.
2. Dejar de fumar
el tabaco es un factor de riesgo cardiovascular muy significativo y que su eliminación de los hábitos diarios contribuye a revitalizar el corazón.
3. Descansar
Se advierte que perder horas de descanso dificulta la regulación del nivel de azúcar en la sangre y que una mala noche podía incrementar la tendencia a consumir en exceso alimentos altos en grasa y azúcar. Por eso, se estableció como objetivo dormir entre 7 y 8 horas para ayudar a evitar el consumo inconsciente de comidas.
FUENTE: CLINICA MAYO. -
Por Carla Caballero, licenciada en Nutrición, especial para El Comercial