Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/39958
No se puede movilizar la hacienda

Los remates oficiales suman polémica: detectaron rabia en animales del productor que lo organizó junto al Gobierno Provincial

Se abrió un brote de rabia cerca del Bañado "La Estrella" y no se puede movilizar la hacienda. Pequeños productores temen por pérdidas económicas.

El Gobierno provincial, con la presencia del gobernador Gildo Insfrán participó hace poco de un remate de hacienda en Las Lomitas, donde se detectó un brote de rabia.

Se detectaron animales vacunos con rabia en el campo del productor que organizó el remate oficial encabezado por el gobernador Gildo Insfrán el 21 de noviembre pasado en el Paraje La Diosa, cerca de Las Lomitas. En la zona están preocupados por el avance de esta enfermedad y se prohibió que movilicen la hacienda.

"Esto es realmente insólito, pero de una gravedad extrema. Que haya la enfermedad de la rabia en muchos animales y aun así se organicen remates oficiales, nos habla del descuido y la falta de capacidad con que se manejan los organismos provinciales ligados a la producción", advirtió el concejal de Las Lomitas Pablo Basualdo.

Las muestras positivas de rabia se encontraron en animales propiedad de Ramón Echazú, presidente de la Asociación "6 de Enero" que organizó el remate junto al Ministerio de la Producción. Echazú vendió parte de su hacienda en este remate y cuenta con más de 200 ejemplares entre vacunos, porcinos, ovino, caprino y equino.

Por esta situación, ahora los productores cercanos al Bañado "La Estrella" deberán vacunar de emergencia sus animales. Mientras tanto, no podrán realizar movimientos de hacienda, es decir, no podrán vender su producción.

"Esta es una muestra más del daño que les causa a los pequeños productores este tipo de políticas. El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de la Producción y el PAIPPA los hace participar en remates donde no hay garantía de sanidad animal, donde evidentemente no se hacen los controles correspondientes", explicó Basualdo.

"Hacen las cosas con apuro, llevan a los productores para sacarse la foto en el remate, pero no les interesa planificar una verdadera política de desarrollo productivo para las familias del interior. En los organismos ligados a la producción hay una falta de capacidad que es preocupante", se lamentó.

La rabia es una enfermedad grave no solo por su alta tasa de mortalidad de La hacienda vacuna, sino también porque existe un alto riesgo de transmisión al ser humano. Todo esto sumado al impacto económico que conlleva para los pequeños productores la pérdida de muchos animales.

Los caminos del Modelo: hasta la gente del Gobierno padeció el pésimo estado de las rutas provinciales en el oeste.

Silencio oficial y polémica

Este remate había sido polémico desde su misma realización: toda la comitiva oficial compuesta por decenas de camionetas 4x4, habían quedado empantanados en la ruta de acceso al Paraje La Diosa por las malas condiciones del camino en el día de lluvia. Y ahora se suma este descubrimiento de rabia, que pone en duda la sanidad animal que participa de los remates oficiales.

El Ministerio de la Producción y Ambiente había informado que el polémico remate fue "una iniciativa de nuestro conductor, el doctor Gildo Insfrán, para facilitar al pequeño productor la comercialización de su hacienda". Llamativamente, ante el descubrimiento de rabia este organismo a cargo del ministro Lucas Rodríguez no ha emitido ningún tipo de comunicado ni informado a la población de la zona.