Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/39921

Formosa: una inconstitucionalidad para la reelección indefinida con múltiples destinatarios

La Corte Suprema se apresta a declarar la inconstitucionalidad de un artículo de la Constitución local respecto a la ausencia de límites para las reelecciones. Pero dejará abierto un abanico de posibilidades para una solución política que, por un lado, genera precedente y esquiva incidir en el actual mandato del gobernador.
La Corte Suprema se apresta, en las próximas horas, a expedirse en la causa "Confederación Frente Amplio Formoseño" contra la provincia de Formosa, en el que dictará la inconstitucionalidad de la reelección indefinida, que está tácitamente contemplada en la Constitución local. Pero la sentencia –que como cada fallo de alto impacto ingresará en la guerra de sensaciones-, no implicará un cambio político ni ingresará en ese terreno respecto a otros poderes representativos, pese a que se fuercen las interpretaciones acerca de los márgenes de acción para el gobernador Gildo Insfrán, que cumple su octavo mandato como gobernador. Esto se explica porque, básicamente, la Corte está llamada a resolver respecto a un amparo planteado contra el artículo 132 de la Constitución formoseña que violaría lo prescripto en el artículo 5 de la Constitución Nacional. No habrá interferencias respecto al actual mandato, que había sido parte del reclamo de sectores de la oposición al peronismo que buscaban invalidarlo cuando presentaron la acción ante el máximo Tribunal.
Pero este mismo ángulo desde el cual partirá la Corte Suprema contendrá mensajes que se expandan más allá de Formosa, y tendrán impacto –como precedente- en la situación principalmente de Santa Cruz, de Catamarca (que reglamentó una ley que la limita para curarse en salud), pero además respecto a anunciadas aventuras reformistas que apuntan a la propia Constitución Nacional. Estas últimas fueron azuzadas desde las usinas de comunicación virtual del gobierno de Javier Milei –que suelen ser premonitorias de las acciones oficiales- hasta por la propia Cristina Kirchner, que recientemente volvió sobre el tema de la necesidad de modificarla. Como todo, una cuestión así depende de mayorías agravadas en el Congreso que hasta ahora ninguna administración ha tenido porque precisa, de forma adicional, de un plafón político que le permita alcanzar consensos importantes acerca de los aspectos a "tocar". En temas de alto voltaje político, la Corte ha venido enviando mensajes a múltiples destinatarios que, en este caso, están lejos de agotarse en Insfrán.