Juan Montoya: "El dictamen del Procurador General de la Nación es no vinculante, pero sí determinante"
El abogado y apoderado legal del Frente Amplio Formoseño, la primera fuerza de la oposición que presentó la demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la reelección de Gildo Insfrán, opinó sobre el dictamen del Procurador General de la Nación. Y dijo que "sería un escenario ideal que el fallo de la Corte salga ahora, es crucial, pero es más un deseo que lo que pueda llegar a ocurrir".

Juan Sebastián Montoya, abogado y apoderado legal del Frente Amplio Formoseño, habló con Radio Uno tras conocerse el dictamen del Procurador General de la Nación, Eduardo Casals, respecto a la reelección indefinida de Gildo Insfrán, a la que consideró como "inconstitucional".
"Primero que nada, hay que poner de relevancia que el que emitió un dictamen no es cualquier persona, es el Procurador General de la Nación, es casi como un ministro de la Corte Suprema de Justicia, por eso yo digo que, si bien su dictamen no es vinculante, marca el camino a la Corte, es determinante, y hay que prestarle mucha atención a los considerandos de su dictamen", indicó el abogado.
Para Montoya, "el dictamen del Procurador General de la Nación, tomó las palabras de nuestros argumentos, volcó ahí mucho de lo que nosotros habíamos planteado, como la acumulación del poder, cómo se da la situación de desigualdad a la hora de competir en cada elección cuando ellos usan durante todo el año los recursos del Estado para hacer campaña, cómo fueron detonando la opinión pública o fueron cercando al pueblo mediante la influencia de su presencia en todo", señaló.
Respecto a lo que podría pasar en caso de que la Corte fallara en contra de los intereses de Gildo Insfrán, es decir, no le permitiese seguir presentándose en las condiciones actuales; lo inmediato sería dictaminar la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución de Formosa, ordenaría que se llame a modificar la misma, es decir, convocar a una Convencional Constituyente (cosa que ya el Gobierno presentó un proyecto de ley y fue aprobado) para modificar la Constitución, pero determinado qué cosas deberán modificarse, dando así un horizonte para dónde encaminarse. "Lo que acá ocurrió es que el Gobierno convocó a una Convencional Constituyente pero no se dijo ni se habló qué artículos van a cambiarse, la Corte ordenaría eso", ratificó Montoya.
En cuanto a una expresión de deseo, Montoya dijo que "el escenario ideal sería que el fallo de la Corte salga ahora, cuanto antes, pero es más una expresión de deseo que lo que pueda llegar a ocurrir realmente, pero como dijo la doctora (Agostina) Villaggi, tenemos que ser respetuosos y cautos".