Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/39726

La abolición de la reelección indefinida favorecerá la atracción de inversiones y capitales a la provincia

El 10/12 el procurador general de la nación Eduardo Casal dió el primer paso de lo que podría ser un evento histórico para la provincia de Formosa, esto es el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hacia la declaración de inconstitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia de Formosa, por contradecir expresamente el principios de alternancia y periodicidad de los mandatos que la constitución Nacional consagra en su artículo 5to.

Al margen del impacto poderoso que este tema tendrá sin dudas en el ecosistema político no debemos dejar de tener en cuenta otros aspectos que también sufrirán esta onda expansiva y uno de ellos es sin dudas el económico/financiero y productivo. Es decir que puede significar para el formoseño de a pié en manera más o menos inmediata esta medida

Los 40 años de modelo formoseño, con poder absoluto y concentrado en una sola persona, sin calidad institucional es sin dudas el peor de los escenarios para cualquier empresa o compañía que seriamente pretenda clavar inversiones, asumir riesgos y tomar créditos y mano de obra, en un determinado lugar. De hecho desde PYMES a grandes empresas antes de decidir una inversión encomiendan a una consultora, un estudio previo de mercado que le indiquen si las condiciones son apropiadas, son muy importantes el régimen fiscal, los incentivos , costo de los servicios públicos agua luz, el sistema financiero, la conectividad, la infraestructura de logística etc.  y fundamentalmente y por sobre todas las cosas, la calidad institucional la independencia de los poderes, pues exigen un poder legislativo y sobre todo Judicial que sea independiente, pues saben que cualquier conflicto con sindicatos, proveedores o el mismo gobierno quedará en manos de los jueces. Formosa por eso está pintada en color rojo escarlata en todos los mapas de inversión de todas las consultoras.

Es que 40 años ininterrumpidos, de superpoderes concentrados en una sola persona aterrorizan y espantan a cualquier empresario, y esto se traduce en hechos fácilmente observables, tales como:

1)    Una plaza financiera casi inexistente, con un banco de Formosa( propiedad del gobierno), que monopoliza la administración del 100 % de los recursos, del estado provincial que a su vez es el mayor generador de empleo de la provincia. Luego salvo el banco Nación Argentina deben haber unos  3 bancos privados con una cartera muy acotada, los grandes bancos privados nunca estuvieron tentados y muchas veces fueron expresamente desalentados de radicarse en Formosa.

2)    Las grandes cadenas nacionales e internacionales (Mac Donals, Starbrucks etc.) difícilmente busquen radicarse en Formosa, salvo algunas excepciones ocurridas en los últimos dos años.

3)    Un sistema de actividad privado e inversiones casi inexistente, sin industrias apenas podríamos hablar de una actividad comercial absolutamente dependiente del cronograma de pagos de la provincia.

4)    Un sistema de impuestos y tasas municipales distorsivo y de alta presión, que  arranca al ingresar a la provincia en el puente sobre el Bermejo, donde ilegalmente sobre una ruta nacional, actúa personal de jurisdicción provincial cobrándole Ingresos Brutos por adelantado (esto es antes de que vendas tus productos), violando la  constitución nacional y que ha desalentado a muchas empresas a seguir comercializando sus productos en Fsa. A esto le sigue luego por una catrallada de tasas e impuestos que espantan a cualquier inversor.

5)    Un poder judicial absolutamente colonizado y devaluado a un sistema de simple Servicio de justicia, que tal vez, con suerte y después de mucho tiempo te pueda resolver un pagaré, o un juicio de divorcio y alimentos. Pero que en 40 años jamás ha juzgado un solo caso de corrupción en la provincia, increíble caso en la historia de la humanidad el de nuestra provincia, por no haber tenido UNO (1) solo caso de corrupción en el  manejo del estado, ni japón o los países escandinavos se animaron a tanto. Es raro que no haya sido aún premiada por algún organismo internacional del tipo Transparency Internacional, por que reitero esto no ocurrió nunca ni siquiera se tienen registros en las más viejas civilizaciones de Babilonia, Cártago, Atenas o Tebas, miles de años antes de cristo, de que algo así haya ocurrido alguna vez.

6)    Para Blindar más el manejo de sus recursos,  el gobierno hace décadas instauró la Declaración de Emergencia económica, que imposibilita que se le pueda ejecutar deudas al  poder ejecutivo y con lo que maneja un sistema de pagos absolutamente arbitrario y discrecional.

7)    El legislativo funciona como una escribanía, destinada y degradada solo a cumplir con cierta formalidad pseudorepublicana, en realidad en Formosa hay un único legislador que es el poder ejecutivo de la provincia, al bloque oficialista  solo le permiten la humillante tarea de declarar de interés algunos eventos.

Es honesto reconocer que la periodicidad de mandatos y la alternancia son condiciones necesarias aunque no suficientes para atraer inversiones a esto debe agregarse infraestructura vial, Ferroportuaria, servicios etc.

Pero de lo que no puede haber dudas es que la abolición de la figura de la reelección indefinida, con poder omnímodo concentrado en una sola persona, va a generar un gran avance en beneficio  de toda la comunidad de la provincia , y constituye una muy auspiciosa señal, porque podría sentar las bases para la atracción de inversiones , con generación de mano de obra de calidad, y valor agregado en nuestra provincia, frenando y por que no revirtiendo también , la diáspora que hace que decenas de miles de formoseños hoy tengan que emigrar de la provincia ante la falta de oportunidades.

BLAS HOYOS