Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ con críticas a la gestión de Milei
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner asumió este miércoles como titular del Partido Justicialista con un acto en la UMET.

La expresidenta es la única oradora del acto que comenzó pasadas las 18.30 en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). "Le quiero mandar un fuerte saludo a Quintela", fue uno de sus primeros mensajes.
Cristina Kirchner asume este miércoles como presidenta del Partido Justicialista (PJ) en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en un acto en el que la exmandataria intentará reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025 y que tendrá al gobernador Axel Kicillof como uno de los grandes ausentes.
El evento estaba programado para las 18 en el barrio porteño de Balvanera, pero se demoró unos minutos. Tendrá a la ex jefa de Estado como única oradora de una ceremonia que también pondrá en funciones los vicepresidentes y consejeros de "Primero la Patria", la lista que fue proclamada en la interna del PJ luego de que resultara impugnada la candidatura del gobernador riojano, Ricardo Quintela. El mandatario del norte tampoco será parte de la partida, aunque no se espera la presencia de ningún gobernador. "Le quiero mandar un fuerte saludo a Quintela", fue uno de sus primeros mensajes de la expresidenta.
"Hay una aceptación de la sociedad a un ajuste violento", afirmó Cristina Kirchner respecto del momento actual del país. "Hoy ya no es el gobierno de la dolarización. Pero es la cuarta experiencia de valorización financiera que vivimos", afirmó. "Hoy no hay modelo productivo en la Argentina", afirmó CFK.
"El blanqueo fue exitoso, mucho más de lo que fue el de Macri", reconoció. Aunque criticó: "Entran dólares y siempre estamos en reservas negativas". "Milei se cansó de decir que el problema era la emisión monetaria, pero no deja de pisar el dólar. Porque sabe que donde se mueve el tipo de cambio, impacta en la inflación", aseguró la exvicepresidenta.
Y continuó con los cuestionamientos a Milei: "Hace décadas que la Argentina es señera en energía nuclear. ¿Qué le pasa? Perón empezó con esto". En la misma línea, apuntó: "¿Nadie le avisa a este señor que no somos complementarios con Estados Unidos?".
Entre quienes sí dijeron presente fueron distintos dirigentes justicialistas como Aníbal Fernández, Oscar Parrilli, Agustín Rossi, José Mayans, Fernando Espinoza, Mayra Mendoza, Germán Martínez, Wado de Pedro y Mariano Recalde, entre otros. "Hoy Cristina asume la presidencia del partido y fueron convocados todos. Hay que preguntarle a los que no vinieron por qué no lo hicieron", aseguró Julián Domínguez.
Aunque aún no tomó posesión formal del cargo, la exvicepresidenta se viene mostrando como líder del partido en distintos actos que protagonizó en Santiago del Estero, Rosario y recorridas por el conurbano bonaerense.
Uno de los principales desafíos que tendrá como presidenta del PJ será reorganizar al peronismo y configurar una nueva unidad en medio de las divisiones internas que se evidenciaron en los últimos meses.