Emilia Maciel: "La reelección indefinida de Insfrán afecta a todos los poderes"
Maciel subrayó la problemática de la reelección indefinida y la concentración del poder en la figura del gobernador Gildo Infrán.

En una entrevista en Radio Uno, la diputada provincial Emilia Maciel, del partido Libertad, Trabajo y Progreso, analizó el reciente dictamen del Procurador General de la Nación en la causa Formosa y su impacto en la situación política de la provincia. Durante la conversación, la legisladora expresó su satisfacción por el contenido del dictamen y destacó la necesidad de cambios profundos en el sistema de gobierno provincial.
Maciel subrayó la problemática de la reelección indefinida y la concentración del poder en la figura del gobernador Gildo Infrán. "Lo que siempre hemos planteado es esto de la periodicidad, la alternancia del poder, la concentración del poder… lo que conlleva la reelección indefinida. La concentración de poder afecta a los otros poderes. Estando en manos de un solo sector político, el poder judicial, el legislativo, todo, queda infectado", afirmó. La diputada remarcó que esta dinámica impacta directamente en la transparencia y el equilibrio democrático de la provincia.
Al reflexionar sobre el futuro de la causa, Maciel expresó optimismo respecto a la postura de la Corte Suprema. "Feliz de que considere que la Corte debe expedirse para garantizar el federalismo y la forma republicana de gobierno. Algo que uno tanto dijo, verlo escrito por parte del Procurador fue sumamente esperanzador", declaró. No obstante, también subrayó la incertidumbre inherente a los procesos judiciales: "Como abogada debo ser consciente de que toda acción judicial es una responsabilidad y no siempre hay resultados definitivos. Esto no es dos más dos".
En relación con el sistema electoral de Formosa, Maciel criticó la influencia de la Ley de Lemas y abogó por mayor transparencia. "Tengo toda la esperanza de que al fin la voz de los formoseños se escuche, que la Corte nos escuche. Ya hemos hecho esta clase de reclamos antes, pero la Corte miró para otro lado", señaló. También destacó el impacto de factores externos, como el cambio de gobierno y la capacidad de la ciudadanía para informarse y comparar contextos políticos.