"Hay mucha campaña de desinformación, lo que dice el derecho es una cosa diferente a lo que pretende escuchar o leer la oposición"
El diputado provincial del Partido Justicialista, Rodrigo Vera, fue muy crítico con la oposición local a la que acusó de ser "muy floja" y de pretender que "mediante argumentos carentes de solidez, se reinterprete el derecho, y la Corte cambie 161 años de historia, interviniendo en una cuestión de derecho público provincial en materia electoral".

Tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casals, indicando que la reelección indefinida en Formosa "es inconstitucional", Radio Uno habló con el diputado provincial del oficialismo, Rodrigo Vera, quien planteó como primera observación que "hay mucha desinformación, los dictámenes del procurador general no son vinculantes, son opiniones y la Corte tiene todo el derecho a fallar de manera diferente, eso como primera medida; en segundo término, esta es la segunda vez que la Procuración interviene en este expediente, y en su primera intervención ya había dicho que esta no era una causa con competencia originaria de la Corte Suprema, por ser del derecho público provincial en materia electoral; y es algo que la Corte durante más de 160 años dijo, que no le corresponde al fuero federal, la Corte no es competente".
Luego de sentar esta posición, el legislador pasó a explicar que el Procurador, dio su punto de vista, y amparándose en los "flojos" argumentos del juez Carlos Rosenkrantz, sobre el fallo en el caso de la provincia de San Juan, opinó que "la Constitución Provincial violaría la Constitución Nacional porque él interpreta desde una mirada histórica y del espíritu del Constituyente que en realidad no se quiso que sea así (sic), cuando en realidad, esa definición que él interpretó de república, no existe en la letra de la Constitución, ni siquiera en la Constitución de los Estados Unidos que son los padres del constitucionalismo moderno; y suma otro argumento que es una opinión de la Corte Interamericana, sobre un caso de presidentes en Colombia, que no tiene vínculo con lo que sucede en Argentina, sus argumentos son muy flojos y para probar algo tan grave como lo que se afirma de que Formosa viola la Constitución Nacional, hay que tener con qué, y eso es de lo que carecen".
Vera también criticó a la oposición a la que calificó de floja, y que "por no saber cómo llegar a la gente, no convencer con sus argumentos, recurren a estas maniobras donde lo que se busca es regular la voluntad del pueblo, ya que la reelección indefinida como tal, no existe en la Constitución de la provincia de Formosa, dice que cualquier ciudadano se puede presentar, las veces que sea, pero el que termina eligiendo es el pueblo; acá quieren regular que solamente un determinado sector se pueda presentar, y eso es grave".
Por último, volvió a decir que "acá lo que tenemos que tener en claro es lo siguiente, lo que pasó en San Juan y Tucumán, que hizo que la Corte interviniera en esas provincias, fue que se entendió que se estaban violando las constituciones provinciales, y la Corte fue en auxilio de esas provincias; pero en el caso de Formosa no es tal, acá hay mucha campaña de desinformación, acá se pretende involucrar a la Corte y que cambie sus 161 años de historia, metiéndose en una órbita federal para intervenir en una cuestión de materia electoral que pertenece al derecho público provincial, y esto no ha sucedido nunca; una cosa es lo que dice el derecho y otra muy distinta es lo que quieren oír o leer desde la oposición".